Consultoría

Aduanas del mundo levantan alertas por comercio de acero

Gran parte de las aduanas del mundo han incrementado sus sistemas de supervisión para evitar prácticas desleales en el comercio de acero, luego de que tras años de sobrecapacidad mundial, se sumó la determinación de Estados Unidos de imponer aranceles de 25% a las importaciones de ese metal y de 10% a las de aluminio.

El gobierno de Estados Unidos destacó que las problemáticas del otorgamiento de fuertes subsidios internos a las acerías chinas y la enorme sobrecapacidad instalada no se han resuelto, y se comienzan a ver importantes tendencias de triangulaciones y diversos mecanismos de fraude aduanero que vuelven a afectar el mercado, cuyo comportamiento se mantiene muy vulnerable.

El 20 de abril de 2017, el presidente Donald Trump emitió un Memorando Presidencial ordenando al Secretario de Comercio priorizar la investigación de los efectos de las importaciones de acero en la seguridad nacional de conformidad con la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Ya con los resultados, Trump tomó la decisión unilateral el 8 de marzo.

Al margen de las represalias que se preparan por las naciones afectadas, el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, dijo que la estrategia del bloque comunitario también pasa por adoptar medidas de salvaguardia, para proteger la industria europea de un eventual desvío de las exportaciones de terceros países.

De acuerdo con una investigación del Congreso estadounidense, muchos analistas sostienen que China podría usar la iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative) para impulsar sus industrias que enfrentan exceso de capacidad (como el acero), ganar nuevos mercados en el extranjero, influenciar a otros países para adoptar el modelo económico de China y expandir el “poder blando” de China en los numerosos países que pueden operar la iniciativa.

Como parte de su respuesta a ello, la administración de Trump intenta dividirse en dos pistas separadas en su enfoque hacia China. Además del tema del acero, Estados Unidos también se encuentra en las etapas finales de una investigación sobre las prácticas chinas de propiedad intelectual que se espera genere una combinación de aranceles y restricciones a la inversión.

China se ha convertido en un importante productor mundial de acero. De 2001 a 2016, la producción china de acero bruto aumentó de 152 a 805 millones de toneladas, un alza del 459.9%. Durante este período, la participación de China en la producción mundial aumentó del 17.9 a 50.3% y China representó 87.1% del aumento en la producción mundial de acero.

En México, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exhortó al gobierno federal a imponer aranceles a productos de acero a países con los que México no tiene tratados comerciales.

“(Pedimos) evitar que México sirva como un puente de triangulación de importaciones desleales de productos de acero de terceros países a Estados Unidos, con medidas espejo a las adoptadas por nuestro principal socio”, dijo la Canacero en un comunicado.

Joseph Galimberti, presidente de la Asociación Canadiense de Productores de Acero, dijo Canadá puede estar fuera del alcance por ahora de las tarifas estadounidenses de acero y aluminio, pero aún está en riesgo ya que un exceso de acero extranjero busca un nuevo hogar.

Galimberti instó a que el gobierno canadiense actúe rápido para identificar posibles intentos de eludir las tarifas de Estados Unidos introduciendo acero a través de Canadá.

 

Escrito por: Roberto Morales