Aduanas y Agentes Aduanales impulsando la Iniciativa “Hambre Cero”

El papel de las aduanas es fundamental para garantizar y controlar la importación y exportación de mercancías de forma ágil, pero sobre todo segura; verificando el cumplimiento de toda la normatividad que las regule. Actualmente, México cuenta con 49 aduanas por las cuales diariamente circulan un sinfín de mercancías, sin embargo, muchas de ellas son retenidas en estos puntos por diferentes motivos y lamentablemente, en la mayoría de las ocasiones no son recuperadas.
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), entre las mercancías que se pierden o se desperdician en las aduanas se encuentran diversos alimentos; esto como consecuencia de la falta de condiciones para su exportación o importación, y en su caso, lo relativo también al cumplimiento de diversas regulaciones a las que se sujeten.
En este sentido y con la finalidad de aprovechar los productos alimenticios retenidos en las aduanas, el 10 de marzo de 2021 se firmó un Convenio de colaboración entre la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil A.C., Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que posibilitará la donación de estos productos para destinarlos a las personas que viven en situación de carencia alimentaria, que por índole administrativo no pueden ser importados o exportados, y se encuentren en las diferentes aduanas del país.
Dicho Convenio se fundamenta en el Segundo objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, razón por la cual se le denomina: “Iniciativa Hambre Cero”.
La Asamblea General de la ONU adoptó esta agenda en septiembre de 2015, el cual es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad que además tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Dicho documento, plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado que abarcan las esferas económica, social y ambiental y como se mencionó con anterioridad, el Convenio tiene sus bases, en el segundo de ellos: “Poner fin al hambre conseguir la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible”.
En la reunión virtual para la firma de dicho convenio el Titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México se suma a estas iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento institucional y de infraestructura pública que facilite las acciones en la recuperación y aprovechamiento de alimentos en los puntos aduanales del país para su entrega a la población vulnerable.
Ahora bien, dentro de esta estrategia se contempla la participación, como pieza clave, de los Agentes Aduanales, que además de fungir como portavoces de una dicha causa, tienen contacto directo tanto con la autoridad como con la empresa importadora o exportadora y en este sentido, serán los que tendrán la facultad, posibilidad y compromiso de liberar las mercancías del interés de este Convenio.
Para entender más a detalle lo anterior, es importante recalcar que tanto BAMX como Fundación CAAAREM están interesados en aquellos alimentos perecederos que puedan ser rescatados bajo ciertas circunstancias. El proceso de exportación tanto como de importación puede verse interrumpido por diferentes razones y será entonces, labor del Agente Aduanal el informar a la empresa correspondiente está nueva alternativa para sus productos, es decir, el donarla a través de la alianza “Hambre Cero”; para que las instituciones antes mencionadas, se encarguen de ejecutar la estrategia correspondiente para el rescate de dichos alimentos, siempre y cuando se cumplan con las condiciones de sanidad e inocuidad pertinentes, logrando así una pérdida menor en su inversión y un uso social del que el empresario podrá recibir ventajas fiscales.
El papel de los Agentes Aduanales como profesionales expertos en comercio exterior y coadyuvantes de la autoridad serán de suma importancia en la cadena de valor.
Finalmente, dicho convenio plantea -dentro del comercio- una oportunidad para establecer un vínculo entre las aduanas, autoridades, Agentes Aduanales, clientes y Fundación CAAAREM con los bancos de alimentos para construir juntos la mejor estrategia para el rescate de alimentos.
Escrito por Libertad Rivera