Consultoría

Aspectos relevantes del Date México

La nueva era tecnológica de estos tiempos requiere de soluciones eficaces para los problemas modernos, sin mencionar que en gran medida la información y los datos necesitan estar a la orden del día, al momento en el que son solicitados, es por ello que muchas empresas o dependencias gubernamentales optan por un portal a través de internet para el acceso a la información, debido a este motivo, la Secretaria de Economía en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) promocionó el 21 de julio del 2020 una plataforma digital denominada DATA MEXICO, proyecto que aglomera la información del país. Otros participantes dentro de la colaboración son Mexican and American Thinking Together (MATT), y la Datawhell, incluyendo a la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Data México es una herramienta de datos para la toma de decisiones de política económica, industrial y de comercio nacional e internacional, esta plataforma tiene como principal objetivo mejorar las decisiones públicas a través de los datos, permitiendo identificar las oportunidades económicas, industriales y comerciales, lo anterior bajo el principio de la innovación, inclusión y diversificación de la economía nacional, dentro de este plataforma encontramos los siguientes beneficios:

  1. Aglomera la información de mercado de cada estado, permitiendo poder explorar las zonas y productos comerciales.
  1. Fomenta la innovación para la captación de la Inversión Extranjera Directa (IDE).
  1. Presenta los nuevos mercados, permitiendo el acceso a las mejoras de desarrollo.
  1. Conjunta tres conceptos tales como: información de mercado, emparejamiento y logística en la plataforma digital.
  • Al colaborar con la secretaria de relaciones exteriores, permite que la plataforma sea el contacto entre los inversionistas extranjeros directos.
  • Apoya las marcas comerciales, e incluye contacto con potenciales importadores de productos mexicanos.
  • Permite realizar análisis de los mercados dentro de cada estado, permitiendo acercar la información a quien lo necesita.

Teniendo una similitud tanto en algoritmos de búsqueda y diseño con el Data USA, y el Data Chile, el cual es implementado para explorar, visualizar y comparar los datos, al contener la información de cada estado y sobre todo del país, permite realizar búsquedas y cruzar la información sobre temas comerciales, es útil para aprovechar la implementación del T-MEC, debido a que se podrá conocer a detalle la presencia de industrias, el estado de las cadenas productivas de una zona y factores como disponibilidad o de servicios básicos. Esta plataforma favorece el acceso a la información sobre todo a los empresarios tomadores de decisiones, permitirá la localización rápida de los sectores y demás zonas de producción.

Es una plataforma amigable que permite explorar datos de forma inmediata en 5 categorías interactivas tales como Ciudades y Lugares, Productos, Industria, Ocupaciones, Instituciones y de la misma forma analizar 3 perfiles los cuales son especiales, coronavirus y complejidad económica, datos que se van actualizando, es un código abierto para uso público, para estudiantes, autoridades locales, representantes de México en el exterior, empresarios nacionales y extranjeros, así como líderes de opinión.

Cabe hacer notar que conforme a lo establecido por la Secretaría de Economía  es una plataforma “beta, lo que indica que el trabajo aún no está terminado y habrá modificaciones que se estarán implementando, sin embargo es suficientemente sólida y transparente, quedando pendiente el tema de industria farmacéutica referente a la venta y uso de medicamentos y ampliación de dispositivos médicos.

Data México busca apoyar en la creación de política comercial nacional e internacional, de innovación y desarrollo, que aporte empleos, fortalezca el desarrollo  en un nuevo sistema de búsqueda donde se aglomera la información producto de otras instituciones y distintas bases de datos, Data México trae consigo altas expectativas que puede cumplir una plataforma digital que funciona adecuadamente y a la vanguardia en el procesamiento y uso de la información para ayudar a la toma de buenas decisiones para la economía nacional, así como fuente de verificación de datos que se suscitan en México y que son fuente de información de inversionistas extranjeros.

Escrito por Valente Otapa Albañil, SELCEX at JP & G International.


Fuentes:

1.-INEGI https://www.inegi.org.mx

2.- Secretaría de Economía www.gob.mx

3.- Data México https://datamexico.org/

4.- Letter American Thinking Together (MATT)