Aterrizaje suave en la internacionalización

La situación económica global ha sufrido un deterioro importante, por diversos factores dentro de cada país, pero especialmente el común denominador ha sido la pandemia COVID19. Uno de los sectores más afectados han sido las empresas PYMES, inclusive una cantidad importante de éstas, han tenido que cerrar sus puertas, por falta de venta, baja liquidez, poca visibilidad, etc.
Por otro lado, en ocasiones las PYMES tienen cierta desconfianza para buscar alternativas en algún otro país, ya sea para exportar sus productos, o de forma más completa establecerse o desembarcar en el extranjero.
El motivo por el cual las compañías no contemplan el “aterrizar” en un país distinto del suyo es por la cantidad de trámites y conocimiento que normalmente no se tiene por motivos obvios.
Algunas de las especialidades que probablemente se podrían requerir para que una empresa se pudiera establecer en un país extranjero, podríamos mencionar: abogados, notarios públicos, contadores, agentes aduanales, empresas logísticas, empresas de recursos humanos, informática, asesores de créditos empresariales, aseguradoras, inmobiliarias, representaciones comerciales, ente otros.
Si hacemos un ejercicio mental y suponemos una empresa PYME de México tuviera interés en aterrizar o desembarcar en el extranjero, requeriría conocer la legislación local del país al que llega, darse de alta fiscalmente, contar con opciones inmobiliarias para establecer la empresa, tener los recursos humanos adecuados, aduaneramente saber que opciones se tienen como por ejemplo, tratados o acuerdos internacionales, si existen zonas francas, además de los impuestos o regulaciones que se tengan para la importación de materias primas, maquinaria y equipo, apoyo para la comercialización de los productos o servicios, entre otros detalles.
Para las empresas PYMES puede llegar a ser muy complicado tener contacto con todo este tipo de especialistas fuera de su país, es por lo que este tipo de planes comúnmente los descartan.
Lo que es importante conocer es que actualmente existen empresas o redes empresariales que se dedican a apoyar a las PYMES al aterrizaje suave en diversos países. Cuentan con los especialistas necesarios para que el desembarco de las empresas sea exitoso, normalmente se asigna una persona como líder del proyecto y es quien tiene contacto directo con el empresario, a su vez se coordina con cada uno de los especialistas que se requieran en el proyecto en particular. Además son redes dedicadas a brindar servicios a PYMES por lo que los costos son adecuados para este tamaño de empresas.
Es evidente que para poder mantenerse y crecer, en ocasiones no es suficiente seguir haciendo lo que siempre se ha hecho, los empresarios deben ser creativos, buscar alternativas de solución.
Con respecto a las empresas PYMES de servicios, también se pudiera recomendar hacer sinergias, puede ser locales o incluso internacionales, de esta forma amplían su visibilidad y por ende sus mercados.
Hoy más que nunca nos hemos dado cuenta de que la movilidad física no siempre es necesaria, se pueden aprovechar las tecnologías de la información actuales, a fin de tener acercamiento con las redes empresariales que les ayuden a las compañías, como ya hemos comentado a aterrizar suavemente al extranjero o a tener una red de contactos profesionales con los que puedan hacer alianzas estratégicas.
Si las empresas PYMES unen sus fuerzas pueden tener más posibilidad de crecer, apoyándose la una a la otra, además la mayor parte de los países cuentan con cámaras empresariales, ya sean de gobierno, privadas o mixtas, que ofrecen a las empresas ciertos impulsos y facilitación para la internacionalización. También se imparten cursos de capacitación que ayudan al empresario a ampliar su conocimiento o les sirven para tener una visión más clara de opciones para crecer.
Las empresas PYMES son en su mayoría el sostén de las economías de los países, por lo que es sumamente importante que se mantengan y crezcan en la medida de lo posible, pues finalmente el que estén activas es una forma de generar empleos y derrama económica.
Si alguna empresa tuviera interés y no tiene claro como buscar apoyo, podemos asesorarlos al respecto. Los invitamos a pensar que entre mayor apertura internacional exista, más socios estratégicos, proveedores, y mercados se pueden abrir. Tal vez la respuesta esté fuera de lo que comúnmente buscamos.
Escrito por TRONCOSO & TRONCOSO CONSULTORES EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS, S.C.