Consultoría

Aumentan agentes aduanales certificados con OEA

El número de agentes aduanales de México con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) alcanzó 165 a inicios del 2019, un aumento de 36.4% en comparación a un año antes, de acuerdo con los datos más recientes de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

En general, el OEA es un programa que busca fortalecer la cadena logística del comercio exterior, a través de la implementación de estándares mínimos internacionalmente reconocidos en materia de seguridad, en coordinación con el sector privado, con beneficios para las empresas participantes.

Así, el registro en el Esquema de Certificación de Empresas, modalidad OEA, es una figura impulsada por la OMA con el objetivo de mitigar los actos ilícitos que vulneren la seguridad de un país determinado.

Consecuentemente, los OEA son considerados operadores seguros y de bajo riesgo, generan confianza entre la aduana y la empresa, ahorran tiempos en los procesos y aumentan la competitividad.

“Los agentes aduanales deben apostarle a la certificación OEA para ser más productivos y eficientes a través del uso de manuales y procedimientos, garantizando así la seguridad de la cadena de suministro, recomienda el agente Gerardo Huerta Valdovinos.

Entre los beneficios de contar con la Certificación OEA se encuentran: atención personal, carriles exclusivos, agilización en el despacho aduanero, simplificación y facilidades administrativas, bajo porcentaje de reconocimientos e inspección con instrumentos de alta tecnología.

Este programa le permite a la autoridad incidir en los esfuerzos de facilitación del comercio exterior; identificar a operadores confiables promoviendo el movimiento seguro de mercancías; fortalecer la gestión de riesgo; reducir contaminaciones de carga en cooperación con el sector privado, y negociar con autoridades de otros países facilidades para exportaciones nacionales.

Otros de sus beneficios comprenden: exención de campos en el pedimento; facilidades de regularización de mercancías excedentes; estándares de seguridad y reducción de tiempos en el cruce de fronteras; marca de calidad internacional, y distinción como empresas confiables con potencial para incrementar la cartera de clientes.

Además, las empresas OEA cuentan con carriles preferenciales en seis de las 10 principales aduanas fronterizas de México.

Los agentes aduanales con certificación OEA se convierten en socios confiables y aliados estratégicos de los importadores, los exportadores y la autoridad”, añade Huerta Valdovinos, quien es integrante de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

Considerando todas las figuras, México contó a principios de 2019 con 947 empresas certificadas OEA: 612 importadores y exportadores, 154 agentes de aduanas, 165 transportistas por carretera, 10 depósitos aduaneros, dos almacenes estratégicos, dos parques industriales y dos compañías de mensajería y paquetería.

En suma, el Programa de OEA de la OMA es ampliamente reconocido como un elemento clave para una sólida asociación entre aduanas y empresas, para un entorno empresarial seguro, transparente y predecible y, en general, para una mayor prosperidad económica.

La Secretaría de la OMA recomienda encarecidamente el establecimiento de un programa OEA y respalda los diversos programas de cumplimiento aduanero y los esquemas de operadores autorizados según lo dispuesto en el Artículo 7.7 del Acuerdo de Facilitación Comercial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pueden ser un paso hacia la implementación de un programa completo OEA.

La certificación adquiere una mayor importancia si se considera que las aduanas tienen un rol estratégico para México, quien ocupa la posición 12 entre las mayores economías exportadoras e importadoras del mundo.

El papel de los agentes aduanales es crucial. México tiene la frontera más dinámica del mundo. Como una idea panorámica de ello, 211,000 automóviles, 17,000 camiones, 449 autobuses y 31 trenes (que transportaban 1,400 contenedores llenos) cruzaron a Estados Unidos desde México cada día del año pasado, en promedio.

Escrito por Roberto Morales