BLOCKCHAIN; futuro, eficacia y seguridad internacional.

El Blockchain es el nuevo sistema de seguimientos de registros de información, enfocado a ser la promesa del mañana para registrar pagos, cadena de suministros y desarrollo de información del producto.
Funciona por medio de un sistema de bloques (por ello su nombre en inglés), en el que cada bloque cuenta con un registro indeleble y único, así como un lugar inmovible en la cadena. El movimiento o transacción genera un bloque que cuenta con un registro único, este movimiento genera una red donde hay un determinado número de participantes, que para que la transacción sea aceptada, ellos confirman el movimiento, obteniendo los datos en tiempo real de la transacción.
Otra característica muy importante de este sistema es que mantiene cifradas a las personas, destinatarios, remitentes y transacciones que se encuentran en un bloque y, de necesitar ver dicha información, debe proporcionarse una autorización previa por los miembros de la red.
Asimismo, mantiene la información clara y concisa en un sistema de cadena, enviando una copia a cada integrante de la red, permitiéndoles un acceso propio.
La magia del Blockchain cuenta con la seguridad de cuatro puntos.
- La información única por bloque: La transacción, movimiento, fecha, emisor, receptor, cantidad, unidades, etcétera.
- El “Hash”:El número de identificación del bloque creado, siendo único e irrepetible; tan es así, que cada bloque en la cadena cuenta con su propio Hash.
- El Hash de otros bloques: Cada bloque cuenta con el Hash de su sucesor, evitando una secuencia incorrecta o un cambio en los datos del bloque.
- Múltiples “Ojos”: Todas las acciones que crean bloques, están plasmadas en el sistema del Blockchain. Y cada usuario de esa red, recibe una copia de las acciones y bloques originales.
¿Y es posible hackearlo?
La respuesta es no, debido al antes mencionado “Hash”, el número de identificación único e irrepetible de cada bloque, creado y conectado directamente a la información que está plasmada en el bloque, por lo tanto, si la información guardada en dicho bloque es editada, el Hash cambia, y se vuelve irreconocible para el próximo bloque. Una vez que se identifica que el bloque no es original ni legítimo porque el Hash no cuadra, se corta la secuencia de la cadena en ese instante y se notifica la edición y falsa información a todos los usuarios de la red; así, la copia en la que se modificó la información queda anulada y sin efecto.
Podemos tener en cuenta que es un futuro cierto y seguro, ya que se puede aplicar en muchos sistemas de pagos y de seguimiento de producción, creando una transparencia a la hora de la creación de productos, pues esa información puede plantearse a una empresa y hacerse pública para que el rastreo de productos y mercancías sea eficaz y se evite la falsificación de productos, aplicando el seguimiento de transacciones o movimientos de mercancías en una base de datos pública.
El comercio internacional y la tecnología hace que todos los países colaboren, es por eso que a pesar de la situación por la atraviesan todas las naciones a causa del COVID-19, el comercio exterior no puede ni debe parar.
Ante esta necesidad, BLOCKCHAIN constituye un proceso seguro a través del cual, varios servidores, distintos controles y diversa geografía aseguran operaciones sin necesidad de un solo contacto humano, por lo anterior es positivo que la tecnología coadyuve a proteger al comercio internacional en tiempos de coronavirus incentivando la economía en el mundo.
Fuentes:
Pastorino, C. (2018, 4 septiembre). Blockchain Que es y cómo funciona. WeLiveSecurity. https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/
Escrito por Lic. Arnulfo Ramón Valenzuela. SELCEX at JP & G International Boat