Consultoría

China promueve importaciones originarias de 120 países con mega-exposición

China promoverá sus importaciones con una mega-exposición en la que espera la participación de 120 países, con el objetivo de apoyar el crecimiento y la apertura del comercio internacional.

Se trata de la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghai, del 5 al 10 de noviembre, la cual forma parte de su estrategia Cinturón y Ruta de la Seda.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), el gobierno chino cooperará, a través de este evento, en la comercialización de productos mexicanos en el mercado más grande del mundo.

El CIIE es un gran paso para que China impulse la globalización económica y abra su mercado. Los funcionarios chinos esperan que sea un acontecimiento que proporcione un crecimiento global inclusivo y mutuamente beneficioso.

Zhong Shan, ministro de Comercio de China, dijo que su país facilitará la participación de todas las naciones y dará más preferencias a los países en desarrollo y los países menos adelantados. En su estimado, más de 120 países y organizaciones internacionales enviarán representantes a la Expo y 150,000 compradores profesionales irán a hacer negocios.

En 2016, China se ubicó como el mayor comercializador de productos en el mundo, con importaciones por 1 billón 588,000 millones de dólares y exportaciones por 2 billones 098,000 millones de dólares.

Al margen de la CIIE, China auspiciará el Foro de Comercio Internacional de Hongqiao, centrado en los últimos desarrollos en comercio e inversión global.

En discursos oficiales, los altos funcionarios de China difunden que su país es un firme defensor de la globalización económica.

En 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó la iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative -BRI-, en inglés) y propuso construir una nueva plataforma para la cooperación internacional basada en el principio de amplias consultas, contribuciones conjuntas y beneficios compartidos, y crear nuevos impulsores para el desarrollo común.

El gobierno de China afirma que, en los últimos cuatro años, la BRI ha sido elogiada y bien recibida por más de 140 países y más de 80 organizaciones internacionales. En noviembre de 2017, el presidente Xi dijo a los líderes empresariales en la Cumbre Empresarial del APEC en Da Nang, Vietnam, que China abriría su mercado y buscaría un desarrollo más integral.

Según el ministro Zhong, en los próximos 15 años, se estima que China importará bienes por valor de 24 billones de dólares estadounidenses y generará 2 billones de dólares de inversión saliente.

El 19º Congreso Nacional del Partido Comunista de China, celebrado en octubre pasado en Beijing, estableció el pensamiento Xi sobre el socialismo con características chinas para una nueva era. Xi declaró ahí que China apoya el sistema multilateral de comercio y promueve una economía mundial abierta.

Escrito por: Roberto Morales