Investiga

¿Cuál es la importancia del Buzón Tributario?

El buzón tributario es un canal de comunicación entre la autoridad fiscal y los contribuyentes y dado este contexto, es necesario saber para qué sirve, si debemos contar con uno o darse de alta para acceder a él y, sobre todo, qué pasa cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos pide habilitar dicha herramienta.

En septiembre de 2013, se presentó la iniciativa que propuso la creación de una nueva figura denominada “Buzón Tributario”, regulado en el Código Fiscal de la Federación. El surge como una manera de contacto directo a través de la cual, los pagadores de impuestos podrán interactuar e intercambiar de manera ágil y gratuita información, datos y toda clase de documentos con la autoridad fiscal.

En este sentido, el Buzón es el sistema electrónico ubicado en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través del cual la autoridad requiere hacer alguna notificación, enviar información para el cumplimiento de obligaciones fiscales, solicitar información, entre otros. Por otro lado, a través de este, los contribuyentes pueden efectuar promociones, solicitudes, avisos, así como dar cumplimiento a los requerimientos que realice la autoridad a través del mismo medio.

Si eres una persona física y moral, es de suma importancia que habilites o actualices tu buzón tributario para lo cual deberás registrar como medios de contacto, para recibir avisos electrónicos, notificaciones y mensajes de la autoridad, de uno a cinco correos electrónicos y un número de teléfono de celular, los cuales serán usados como los medios para el envío de avisos cuando existan notificaciones y mensajes pendientes por leer en tu buzón.

Estos medios de contacto deberán ser confirmados respectivamente, en el caso del e-mail el sistema indicará cuando el correo electrónico haya quedado establecido como medio de contacto para Buzón Tributario, y así deberás hacerlo para cada correo que desees registrar. En el caso del celular, tendrás que hacerlo a través de un código de activación que deberás capturar directamente en la configuración del sistema del buzón, mismo que te avisará cuando quede establecido.

Una vez que hayas registrado cualquiera de estos medios, la autoridad fiscal enviará -por única ocasión- un aviso de confirmación para corroborar tu autenticidad y correcto funcionamiento del buzón.

¿Pero quienes están obligados a utilizar el buzón? Cualquier persona que cuente con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) puede utilizar el Buzón Tributario. Desde la entrada en vigor del buzón tributario en el año 2014, para las personas físicas y morales inscritas en el RFC tendrán asignado un buzón tributario, esto conforme lo señalado el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Es importante mencionar que el no habilitar, registrar o mantener actualizado el buzón puede ser una causa para que te multen, sin embargo, quienes NO están obligados a habilitarlo serán los contribuyentes que se encuentren inscritos en el RFC, cuya situación fiscal sea alguna de las siguientes:

  • Sin obligaciones fiscales.
  • Sin actividad económica.
  • Suspendidos.

Dentro de los trámites, más específicamente, que podrás realizar a través del Buzón son desde notificaciones electrónicas, contabilidad electrónica, devoluciones y compensaciones, recursos de revocación, consultas y autorizaciones sobre la aplicación de ciertas disposiciones fiscales que correspondan, presentación de avisos, entre otros.

Su importancia no solamente radica en lo anterior sino también en que, derivado de la contingencia sanitaria por la cual estamos atravesando, está se ha convertido en una de las herramientas más importantes que la autoridad ha puesto en marcha y claro, en pro de la facilitación en trámites y servicios para los propios contribuyentes.

El objetivo de la autoridad fiscal es digitalizar y optimizar cada vez más todos los trámites y procesos administrativos, pues hoy en día se puede recibir información por medio del buzón tributario no solo del SAT si no de diferentes autoridades, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de entidades federativas, entre otros. Esta es la razón por la que es recomendable estar atentos a toda la información difundida a través de del buzón y no pasar por alto a las notificaciones o mensajes recibidos por la autoridad, a fin de cumplir con sus obligaciones.

Escrito por Libertad Rivera