Cuotas compensatorias para los barriles de acero inoxidable

El pasado 13 de agosto, el Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó la imposición de cuota compensatoria por dumping a los barriles de acero inoxidable recargables, originarios de México.
Dichas cuotas compensatorias son resultado de un proceso de investigación en la que se determina la existencia de una práctica desleal. En este sentido, el gobierno de Estados Unidos alegó que los exportadores mexicanos han vendido estos barriles por debajo del valor justo.
Los barriles de acero son utilizados para el almacenamiento de cerveza, vino o café, entre otras; y se clasifican dentro de la fracción arancelaria 7310.29.05.
En 2018, las exportaciones mexicanas de dicha mercancía ascendieron a los 13.43 millones de dólares[1], lo que representa el .003% del total de nuestras exportaciones, es decir, un valor relativamente bajo.
Proceso de investigación
Dentro del comercio internacional es común que existan y se lleven a cabo investigaciones de daño y dumping sobre diversos productos que se exportan, tal y como lo mencionó la secretaria de Economía, Graciela Márquez.
Respecto a lo anterior, dicha investigación ha llevado un curso y diferentes etapas:
Así mismo, en Junio se establecieron márgenes de 8.61 por ciento y 144.3 por ciento para los originarios de Alemania y China, respectivamente.
Finalmente, el 13 de Agosto, el Departamento de Comercio de Estados Unidos estableció la cuota compensatoria de 18.48% a los barriles de acero inoxidable originarios de México y ordenó a sus aduanas recolectar depósitos en efectivo equivalentes al porcentaje antes mencionado.
Además, señaló que el único exportador mexicano requerido decidió no participar en la investigación por lo que utilizó “inferencias adversas” para el cálculo del derecho antidumping[2].
El siguiente paso
Corresponde a la Comisión de Comercio Internacional realizar una determinación final el 26 de septiembre y en caso de que se confirme la existencia de daño, se establecerá una cuota definitiva igual a la señalada anteriormente.
“(…) No se trata de una represalia y está completamente normada por las reglas del comerciointernacional”, dijó la secretaria de Economía, Graciela Márquez.
De igual forma, la Secretaría de Economía reiteró el apoyo y asesoría a los exportadores para garantizar que la investigaciones de referencia se lleven a cabo de forma correcta y apegadas al debido proceso.
Escrito por Libertad Rivera
[1]En 2017, las exportaciones ascendieron a 5.67 millones de dólares, según datos del US Census Bureau.
[2]Cuando una empresa exportadora hace uso de su derecho para no proporcionar información, la autoridad se basa en los hechos de su conocimiento, lo que puede determinar un resultado desfavorable para la empresa.
Referencias: Comunicado No.091 de la Secretaría de Economía, “Economía descarta que cuotas de EU a barril de acero mexicano sean una represalia”, Diferentes medios nacionales.