Devolución por sustitución de materiales importados (casos prácticos)

El conocer la figura de retorno por sustitución, a las empresas les da la posibilidad de actuar en oportunidad, esto puede aplicar cuando alguna mercancía importada en régimen definitivo, resultara defectuosa o de especificaciones distintas a las convenidas, los importadores cuentan con la facilidad de poder realizar el retorno de esta sin el pago del impuesto general de exportación, además la mercancía sustituta solo pagaría la diferencia cuando cause un impuesto general de importación mayor al de la retornada.
Para aprovechar este beneficio es indispensable que sea en base al tiempo establecido en el artículo 97 de la Ley Aduanera, esto es, dentro del plazo máximo de tres meses contados a partir del día siguiente a aquel en que se hubiera realizado el despacho para su importación definitiva, o de seis meses en el caso de maquinaria y equipo.
Inclusive según las Reglas y Criterios de la SE, cuando la mercancía que no cumplió con las especificaciones hubiera sido importada al amparo de un cupo, no se requerirá de nuevo el certificado cupo para las mercancías sustitutas.
Las empresas deberán evaluar la conveniencia de utilizar la figura de retorno por sustitución, para esto, deben de hacer un análisis de costo beneficio de cada operación, pongamos algunos ejemplos.
Ejemplo 1:
La empresa X ubicada en Monterrey, Nuevo León, México; compró unas refacciones a un proveedor de Bélgica, la transacción se acordó con la Regla Incoterm 2020 FOB Puerto Amberes, por lo que los costos que corren a cargo del importador, además del precio pagado o por pagar de la mercancía, son los siguientes:
- Flete del puerto Amberes, Bélgica al puerto de Altamira, Tamaulipas, México.
- Seguro internacional.
- Gastos de importación; maniobras, agentes aduanales e inspecciones.
- Aduana de importación; permisos, requisitos y contribuciones.
- Acarreo y seguro de Altamira, Tamaulipas a Monterrey, Nuevo León.
Una vez que el almacén de la empresa X recibe el embarque y lo pasa al departamento de calidad, se dan cuenta que el material está defectuoso, por lo que da aviso al departamento de comercio exterior.
Los aspectos que se recomendaría a la empresa X evaluar para definir si les es conveniente aplicar la figura de retorno por sustitución son:
- Revisar si en el contrato de compra-venta está estipulada alguna cláusula de garantía del material.
- Que existan cláusulas de que los gastos logísticos correrían a cargo también del proveedor, en caso de que el material no cumpliera con lo requerido, tanto del retorno de México a Bélgica como del regreso con el material sustituto. Recordemos que el beneficio es en el aspecto legal aduanero, no tiene que ver con los gastos logísticos.
En caso de que esté negociada la garantía del material, pero que no se hubieran incluido en el contrato de compra-venta cláusulas con respecto a la logística, la empresa X deberá hacer un análisis comparativo entre los costos logísticos y los impuestos pagados, si los primeros fueran superiores, no sería conveniente aplicar la figura de retorno por sustitución, en este caso se recomendaría aplicar al proveedor una nota de cargo a fin de cancelar la factura por el precio de material pagado o por pagar.
Si estuviera negociado que el proveedor debiera responder por el material, así como por los gastos logísticos que se causaran por que el material estuviera defectuoso, entonces si es conveniente para la empresa X, aplicar el beneficio del retorno por sustitución.
Ejemplo 2:
La empresa Z, ubicada en Matamoros, Tamaulipas, México, compró maquinaria para su proceso productivo a un proveedor ubicado en San Antonio, Texas, Estados Unidos; sin embargo, la mercancía era originaria de China, gravada al 15% de ad valorem para la importación a México, se negoció con la Regla Incoterm 2020 EXW planta del proveedor empacado, embalado y sobre camión, además del precio pagado o por pagar de la mercancía, los costos que corren a cargo del importador son:
- Flete de la planta del proveedor en San Antonio, Texas hasta el puente internacional de Brownsville, Texas, frontera con Matamoros, Tamaulipas.
- Gastos de exportación, agente aduanal e impuestos.
- Seguro de la planta del proveedor hasta las instalaciones de la empresa Z.
- Flete de la Aduana de Matamoros hasta las instalaciones de la empresa Z.
- Gastos de importación, agente aduanal.
- Aduana de importación, permisos, requisitos y contribuciones.
Cuando se recibe el material en la empresa Z, se dan cuenta que la maquinaria es de especificaciones distintas a las convenidas, por lo que si están dentro del plazo que marca la legislación tienen la opción de aplicar la figura de retorno por sustitución.
La empresa Z, deberá hacer su análisis de costo beneficio, pero podríamos presumir que dado que el costo de logística no debe ser muy elevado ya que el trayecto es corto y que fue flete terrestre, y que además es una maquinaria que pagó arancel, es altamente probable que sea conveniente utilizar el beneficio y sustituir su material sin el pago de impuestos ni de exportación, si los tuviera y tampoco de importación en el retorno.
Con esto ejemplos podríamos concluir que es importante conocer los beneficios o facilidades que otorga la legislación, sin embargo, las empresas importadoras deberán hacer sus análisis de costos beneficio. Resulta importante es que lo hagan dentro del tiempo estipulado a fin de que no vayan a perder impuestos ya pagados por no actuar en oportunidad.
Colaboración de TRONCOSO & TRONCOSO CONSULTORES EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS, S.C.