Consultoría

El CBP planea usar blockchain en las aduanas

El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por su sigla en inglés) de Estados Unidos está considerando varias opciones para aplicar la blockchain, incluido el procesamiento de documentación de comercio internacional y como alternativa a los registros oficiales en papel.

Una iniciativa de blockchain del CBP tiene como objetivo proteger los derechos de propiedad intelectual y facilitar el comercio mediante el seguimiento y la autenticación de licencias, mientras que otro proyecto rastrea el petróleo a través de ductos para garantizar que califique para las preferencias de un determinado acuerdo de libre comercio.

Según un reporte del Congreso estadounidense, también el Departamento de Seguridad Nacional, que tiene a cargo el CBP, está probando formas de proteger mejor las fronteras de Estados Unidos mediante programas piloto para almacenar datos de cámaras y otros sensores utilizando la tecnología blockchain para mantener la integridad de los datos, incluso si los dispositivos se dañan físicamente.

Una cadena de bloques, conocida en inglés como blockchain,​ es una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques). A esos bloques se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal. De manera que gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser desechada o editada modificando todos los bloques posteriores.

Mantener la información de la cadena de suministro en una cadena de bloques ayuda con el seguimiento y el cumplimiento de los requisitos de documentos reglamentarios. Las autoridades pueden revisar un registro de blockchain que contiene información sobre propiedad, procedencia, autenticidad y precio de los bienes.

A su vez, con los datos en la cadena de bloques, los reguladores pueden evaluar el riesgo, apuntar y rastrear los flujos de bienes y/o fondos. La transmisión electrónica permite a los funcionarios realizar evaluaciones de riesgos por adelantado y acelerar el despacho de fronteras.

En comparación con las tecnologías de bases de datos tradicionales que dependen de un hub central, el uso de blockchain podría aumentar la velocidad y la seguridad de recopilar y rastrear información relevante al tiempo que disminuye los costos y reduce el fraude mediante una mayor transparencia.

Por ejemplo, Walmart es parte de un grupo de empresas que busca alinear la infraestructura de blockchain (es cuestiones como establecer elementos de datos comunes), con el objetico de crear escalabilidad para proveedores como pequeños agricultores que distribuyen productos a múltiples compañías.

Para controlar la calidad de los bienes, como los envíos agrícolas perecederos, una cadena de bloques podría incluir datos recopilados por dispositivos como un sensor integrado en un contenedor de envío para rastrear la ubicación, y otro sensor para garantizar que no se manipule un bien.

De acuerdo con el análisis del Congreso estadounidense, algunos ven potencial para que blockchain facilite los flujos comerciales, lo que permite a las empresas enviar documentación más fácilmente a las aduanas, así como el pago de cualquier tarifa antes de que un envío llegue a la frontera.

Algunos observadores creen que blockchain puede ayudar a los países a implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio (TFA, por su sigla en inglés) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que entró en vigencia en febrero de 2017, incluidas sus disposiciones sobre transparencia; el uso de sistemas automatizados en lugar de sistemas basados ​​en papel, y el establecimiento de un portal único para que los comerciantes presenten documentación y otros requisitos de datos.

Mientras tanto, algunas autoridades portuarias están probando la blockchain para administrar los flujos de carga.

En un caso destacado, en enero de 2018, las empresas A. P. Moller-Maersk Group (Maersk) e International Business Machines (IBM) anunciaron su intención de establecer una empresa conjunta para proporcionar soluciones más eficientes a fin de digitalizar la documentación de la cadena de suministro y métodos seguros para realizar el comercio global utilizando la tecnología blockchain.

Escrito por: Roberto Morales