Consultoría

El encargo conferido y su importancia para las importaciones

En México la importación es de sumo valor para el desarrollo del comercio. De acuerdo con el INEGI, tan sólo el primer trimestre del 2021, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó los 46,007 millones de dólares, lo que implicó un alza del 31.4% con respecto al año pasado. De estas importaciones, se observa un crecimiento anual de 16.2% en bienes de consumo, 33.8% en bienes de uso intermedio y 31.1% en bienes de capital.

Este aumento se debe, entre otros factores, al inicio de la pandemia y el cierre paulatino de las tiendas comerciales a inicios de marzo del año pasado, hecho que propició el desarrollo del comercio minorista, el comercio en línea, el sector logístico, las exportaciones y las importaciones en México, las cuales, para finales de 2020, representaron un 36.51% del Producto Interno Bruto.

Con la reactivación del comercio, diversas empresas de distintos tamaños y sectores, vieron una oportunidad en la importación de productos, por lo que es necesario que las empresas conozcan algunos requerimientos importantes para importar mercancías.

Aquí cabe resaltar que todas las empresas pueden realizar importaciones, siempre y cuando tengan los requisitos y documentos necesarios para hacerlo. Es decir, requieren estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, tener al corriente su situación fiscal, asesoría de expertos en servicios aduanales, estar inscritos en el padrón de importadores, cumplir con el pago de las contribuciones, regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otras.

En Drip Capital consideramos que, además, uno de los requisitos indispensables es el encargo conferido, un documento gratuito que se realiza únicamente si la empresa en cuestión requiere que un agente aduanal realice pedimentos al nombre y RFC de la persona física o moral en cuestión, y que debe presentarse ante el Servicio de Administración Tributaria.

Pero, ¿de qué le sirve a la empresa realizar este proceso? En pocas palabras, es una manera sencilla de avisar al SAT que un agente aduanal puede realizar operaciones de comercio a nombre del contribuyente. Este agente, además, podrá transmitir al Sistema de Automatización Aduanera Integral (SAAI), pedimentos bajo el nombre y RFC del contribuyente.

¿Qué requiero para realizar este trámite?

Para realizar un encargo conferido no se requiere de ninguna documentación al realizar el trámite, lo único que se necesita es estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con la e.firma y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) de la persona en cuestión.

Por otro lado, para realizar encargos conferidos es necesario que los importadores se encuentren inscritos y activos en el Padrón de Importadores y en el Padrón de Importadores en Sectores Específicos.

Si se requiere realizar varios encargos a la vez, es necesario tomar en cuenta que las personas físicas sólo pueden tener 10 encargos simultáneos, mientras que las personas morales pueden realizar hasta 30.

En dado caso de que ya no se requieran los servicios del agente aduanal, en Drip Capital recomendamos realizar la disminución del encargo conferido para la seguridad de las operaciones comerciales que se realicen.

Beneficios del encargo conferido

  • Ahorro de tiempo y recursos de la empresa en la gestión de procesos de importación y logística.
  • Mayor control en los procesos de importación de la empresa o persona física.
  • Realizar este proceso de forma correcta permitirá a la empresa estar al corriente con sus obligaciones fiscales.
  • El encargo conferido permite la realización de volúmenes mayores de productos importados.

La realización del encargo conferido ayuda a las empresas a gestionar el proceso de importación de forma segura, regulando así los pedidos ante el Servicio de Administración Tributaria y evitando problemas fiscales a futuro.

Para realizar este trámite, en Drip Capital siempre recomendamos que las empresas se acerquen a expertos que los asesoren de forma correcta para evitar problemas a futuro.

Escrito por Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

Sobre Drip Capital
Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International y del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, COMCE