Consultoría

El TLC entre la UE y Japón crea comité sobre aduanas

Japón y la Unión Europea (UE) acordaron establecer un Comité sobre Reglas de Origen y Asuntos Aduaneros como parte del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre ambos, el cual incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El AAE fue aprobado el 12 de diciembre por el Parlamento Europeo y entrará en vigor el 1 de febrero de 2019; el texto ya había recibido previamente la aprobación del Parlamento japonés.

Se trata de un acuerdo comercial profundo y completo que pertenece a la familia de la nueva generación de TLC de la UE.

En particular, el Capítulo 22 establece las disposiciones institucionales necesarias para implementar y monitorear el progreso de la implementación de la amplia gama de compromisos en virtud del acuerdo.

Estos incluyen la implementación y el seguimiento de las reducciones de aranceles y las barreras no arancelarias, el intercambio de información, la búsqueda de una alineación normativa en industrias identificadas y la participación en diálogos sostenidos sobre estándares técnicos y protección de propiedad intelectual, entre otros temas.

Según el Parlamento Europeo, el AAE exige explícitamente el establecimiento de un Comité Conjunto, un cuerpo de alto nivel con el mandato de revisar y hacer un seguimiento de la implementación de las disposiciones, resolver disputas, establecer y supervisar o disolver comités especializados y grupos de trabajo, hacer recomendaciones y proporcionar información al público.

También ordena la creación de 10 comités especializados: Comercio de Bienes, Reglas de Origen y Asuntos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Liberalización de Inversiones y Comercio Electrónico, Contratación Pública, Propiedad Intelectual, Comercio y Desarrollo Sostenible, Cooperación Reguladora y Cooperación en el Campo de la Agricultura.

A la entrada en vigor de AAE se eliminarán las tarifas de Japón sobre el vino (actualmente de 15%) y otras bebidas alcohólicas; los aranceles de la UE y Japón sobre productos pesqueros, y el sistema de cuotas de Japón para productos de cuero y calzado de la Unión Europea.

Entre las reducciones escalonadas sobresale el 4.3% del derecho ad valorem de Japón para los cortes de carne de cerdo de alto valor, que se eliminará gradualmente durante 10 años.

A su vez, los aranceles de Japón sobre la carne vacuna se reducirán del 38.5% al 9% durante 15 años; además de que las aduanas niponas liberalizarán completamente los quesos duros (aranceles actuales de hasta el 29.8%) dentro de 15 años.

En alimentos procesados, las tarifas de Japón se eliminarán durante 10 años para las pastas, chocolates y confitería.

Finalmente, los aranceles de Japón sobre los zapatos se reducirán del 30% al 21% en 10 años, y la UE liberalizará totalmente las tarifas de los automóviles japoneses (actualmente en 10%) durante siete años.

 

Escrito por: Roberto Morales