Logística

Estructura de los modos de transporte XVIII

Dentro del tema de tarifas para el servicio de carga, dedicaremos este artículo a las relacionadas con el modo de transporte aéreo, a fin de cerrar esta temática con el modo de aparición más reciente en el mundo. Tradicionalmente la carga que se mueve por avión, se caracteriza por tener una alta densidad económica y valor intrínseco, lo que le permite absorber los costos de fletes, que dentro de la industria del transporte son los más onerosos.

El transporte aéreo se caracteriza por ser el más veloz en sus movimientos entre los distintos orígenes y destinos a los que sirve, aunque está sujeto a determinadas frecuencias y horarios con cada uno de los pares de origen a destino a los que enlaza. Lo anterior es válido para el transporte de pasajeros y la denominada carga mixta, esto es aquella que aprovecha los espacios disponibles en las aeronaves que trasladan pasajeros y sus equipajes, para mover paquetería y carga de determinadas dimensiones.

Adicionalmente existen los servicios exclusivos de carga o en fletamento. En estos servicios es posible movilizar todo tipo de carga, mientras su peso y dimensiones sean compatibles con las aeronaves disponibles y esté permitido su transporte por las legislaciones nacionales e internacionales.

A continuación, describiremos los principales actores y elementos del transporte aéreo y sus tarifas:

  • Aerolíneas: Son transportistas aéreos que se dedican al traslado de pasajeros y/o carga, y, en algunos casos, animales, por avión. La mayor parte de las aerolíneas prestan sus servicios de forma regular, mientras que también existen empresas que ofrecen vuelos específicos a sus clientes de la forma puntual acordada entre ellos. Estas últimas compañías son llamadas Charter.
  • Agente de carga internacional: Es la persona física o moral autorizada para realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías transportadas por vía aérea, que también puede actuar como operador de transporte multimodal. Se encarga del envío, documentación, porte, almacenaje y embalaje de las mercancías, así como preparar el manifiesto de carga y la carta de porte aérea para la aerolínea.
  • Agente Aduanal: Es la persona física que dispone de una patente otorgada por la autoridad competente, para brindar los servicios de despacho aduanero y trámites afines, por mandato y representación de terceros ante las autoridades fiscales. Junto con el Agente de carga internacional, se coordina para tramitar los despachos aduaneros.
  • Terminales de carga: Son los recintos destinados para recibir y entregar la mercancía consolidada o desconsolidada al destinatario o su agente, por parte del explotador aéreo o transportista aéreo.
  • Terminales de almacenamiento: Son los locales destinados a la custodia temporal de la carga y correo transportada por vía aérea. Son considerados depósitos temporales donde ingresa, sale o permanece la mercancía hasta que se hayan culminado los trámites del despacho aduanero o la autoridad aduanera autorice su salida; manteniendo el administrador la responsabilidad de dicha mercancía.
  • Usuario: Se entiende por usuario del transporte aéreo a toda persona que por sí o por medio de otra, que actúe en su nombre o representación, celebra un contrato de transporte aéreo de carga con una aerolínea. El usuario puede ser el dueño de la mercancía o delegar a un expedidor o consignatario la representación para efectuar las gestiones vinculadas al transporte aéreo.
  • Aerolíneas regionales: Operan aviones de capacidad media y baja, en rutas cortas o con baja demanda, o con frecuencias altas. Generalmente realizan vuelos domésticos y rara vez internacionales.
  • Aerolíneas de red: Operan una flota amplia con muchos tipos de aviones de muy diversos tamaños, desde pequeños aviones regionales hasta jumbos para vuelos transcontinentales. Se caracterizan por tener una red que combina vuelos de larga distancia con vuelos de media y corta distancia, según el modelo empleado de centros de distribución o hubs. La mayor parte de las aerolíneas de bandera y de servicio regular se incluyen en este tipo.
  • Aerolíneas de Gran Escala: son aerolíneas que se dedican principalmente a realizar vuelos de larga distancia o de gran densidad de carga entre los principales aeropuertos internacionales del mundo. Sus flotas se integran por aeronaves de gran capacidad.
  • Flete Aéreo: Es el precio que paga el usuario de un embarque por vía aérea, desde un aeropuerto de origen hasta otro distinto de destino, cubriendo sólo el transporte durante el vuelo de la aeronave. Los demás costos incurridos por cuenta del usuario en virtud del contrato de transporte aéreo hasta que la carga se coloque en la bodega de la aeronave en el aeropuerto de origen o desde que se retire de ésta en el aeropuerto de destino, se cobran de forma adicional por la aerolínea, sus agentes o por los propios prestadores de servicios aeroportuarios, ya sea incluidos en la propia Carta de Porte Aérea o en documento por separado.

Además de los costos mencionados, directamente relacionados con el contrato de transporte aéreo, pueden generarse otros cargos por servicios adicionales hasta dejar la mercancía disponible para su entrega al consignatario.

  • Tipos de Tarifas: La tarifación aérea tiene tres tarifas principales:

Tarifa General de Carga.- Están divididas en normales (cargas inferior a 45 kilos), de cantidad (cargas superior a 45 kilos) y mínimas (lo mínimo que se debe pagar cuando la tarifa de peso resulta inferior)

Tarifas Preferenciales.- Se aplican a mercancías específicas que son de gran tamaño. Se pueden otorgar descuentos por unidad de carga unificada o carga suelta unitarizada y pueden ser de 3 tipos:

Clasificadas. Estas tarifas se aplican a una serie de mercancías específicas, calculando el flete en forma de porcentajes que se añaden o deducen respecto a la tarifa normal. Las tarifas clasificadas incluyen: Equipaje no acompañado. Periódicos, revistas, libros, semanarios, catálogos, equipos de baile y libros para ciegos. Contenedores vacíos para animales, insectos y pescado. Animales vivos. Oro, platino, valores. Restos mortales. Piezas de avión.

Tarifas para Mercancías Específicas. Se trata de tarifas promocionales temporales con restricciones relativas a la naturaleza del producto y al tamaño mínimo del despacho; siendo aplicables para ciertas mercancías específicas enviadas a determinados destinos y orientadas a facilitar los flujos permanentes de importación y exportación. De acuerdo con las regulaciones, una tarifa de mercancía específica tiene prioridad ante la clasificada y ésta a su vez, sobre la general.

Tarifas de carga unitarizada: Se trata de tarifas reducidas aplicables en las principales rutas, a embarques transportados en contenedores o con paleta integral, considerando el peso específico de la mercancía como “peso pivote”; correspondiendo al exportador o importador realizar la carga y descarga.

  • Tarifas Gubernamentales. Son pactadas entre los Gobiernos de los países que celebran acuerdos bilaterales sobre transporte aéreo.

 

Escrito por Sergio García