Exportaciones de jitomate: panorama actual

A lo largo de este año, el jitomate mexicano ha sufrido altas y bajas en lo que respecta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
La participación del jitomate mexicano en el mercado internacional corresponde a un 25% de todas las exportaciones mundiales y para el mercado estadounidense, específicamente, representa casi el 90% de las importaciones totales de este producto.
Con base en la calidad de su producción México se posiciona como líder mundial de exportación.
México: principal proveedor a nivel mundial
El tomate rojo es el tercer producto agrícola de exportación de México después de la cerveza y el aguacate.
De enero a octubre de 2018, México exportó tomates por 1,686 millones de dólares a Estados Unidos y a nivel global, se ubicó como el mayor exportador de esta hortaliza con envíos por 1 millón 743,000 toneladas.
No obstante, la imposición de aranceles ha afectado de forma sustancial el comercio de dicho producto específicamente hacia Estados Unidos debido a la inconformidad de ciertos productores nacionales.


Panorama actual de las exportaciones de jitomate hacia Estados Unidos
México exporta cerca de 2,000 mdd hacia Estados Unidos, sin embargo, en el mes de mayo de 2019, los exportadores de jitomate fueron sujetos al pago de una cuota compensatoria del 17.5% lo que provocó una caída del 30% en las exportaciones de dicho producto.
Dicha cuota compensatoria fue impuesta una vez que Estados Unidos decidió eliminar el Acuerdo de Suspensión a la investigación antidumping de las exportaciones mexicanas de jitomate.

Ya en el mes de agosto, las organizaciones de productores y exportadores de jitomate lograron un acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos con el cual quedará eliminada la cuota compensatoria de 17.56% que pagan actualmente dichas exportaciones.
Dicho acuerdo tendrá una vigencia quinquenal, es decir, será revisado hasta 2024.
Particularidades del nuevo Acuerdo:
- Queda suspendida la investigación de dumping que se había reactivado desde 1996.
- Los exportadores mexicanos podrán reclamar al gobierno estadounidense el retorno de los depósitos en efectivo que hicieron desde el pasado 7 de mayo y hasta el día en que se publique este nuevo Acuerdo.
- Los productores y exportadores mexicanos aceptaron que las autoridades estadounidenses revisen el 92% de los camiones que transporten los jitomates, afín de verificar su calidad.
- Ambas partes acordaron incrementar los precios de los llamados tomates de especialidad y los tomates orgánicos.
No obstante, dicho Acuerdo no se encuentra publicado todavía. Será hasta mediados del mes de septiembre que entrará en vigor.
Escrito por Libertad Rivera