Logística

Importancia de la logística de transportación de la vacuna Vs el COVID19

La urgente necesidad mundial por desarrollar una vacuna eficaz y segura contra el COVID-19 ha llegado a un buen resultado. Hasta el pasado 3 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tenía el registro de 155 vacunas candidatas en evaluación preclínica, mientras que otras 47 ya se encontraban en fase clínica, de las cuales 10 de ellas en fase 3, donde participan miles de voluntarios.

Ahora llega un camino complicado, mientras la urgente vacuna se desarrolla a grandes escalas integrantes del sector de transporte y de logística en México han previsto amplios desafíos a los que se enfrentaran los actores implicados en esta cadena, tanto en el manejo como en la distribución, una actividad que requerirá de los mínimos errores y una estricta y absoluta coordinación, incluyendo a la propia autoridad aduanera.

Durante estos primeros meses de vacunación, probablemente se recurra al modelo de envíos directos, en palés o cajas, directamente desde el punto de fabricación hasta el destino final por vía aérea o terrestre. Esta modalidad podría tener sentido para la distribución global inicial o en los casos en los que los puntos de vacunación estén cerca del punto de fabricación.

Para establecer los requisitos de la logística de distribución, el primer paso consiste en determinar los lugares de recepción y almacenamiento de la vacuna, para después proceder a diseñar las operaciones de distribución.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estima que el equivalente a 8 mil cargas en la nave aérea más grande de transporte con 110 toneladas de capacidad tardaría dos años en suministrar unos 14 mil millones de dosis, la cantidad necesaria para vacunar a la población entera.

Debido a la naturaleza de la mercancía y la necesidad de la misma, la manera más eficaz de distribuirla por los canales de transporte es la vía aérea como lo estamos observando en la actualidad, con el fin de transportarla en el menor tiempo posible y así facilitar su rápido acceso a la última milla de recorrido, en este caso serán los operadores logísticos como DHL, FedEx y UPS, utilizando su transporte terrestre y reservando espacios en sus vuelos para almacenar vacunas.

También se podría considerar el uso del transporte marítimo, pero por la necesidad de la mercancía, se requiere optar por medios más rápidos y ágiles.

Las operaciones de vuelo requieren de una autorización especial por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA), ya que las necesidades de hielo seco para mantener la temperatura de grandes cantidades de vacunas exceden los protocolos de seguridad vigentes para la industria aeronáutica.

Considerando lo anterior, la cadena logística de movilidad de las vacunas se definiría en dos puntos:

  • Desde la fábrica, hacia el centro de vacunación en el caso de ser para aplicación local.
  • Desde la fábrica, hacia el centro de distribución (país) y llegando finalmente al centro de vacunación.

Para lograr una eficiente transportación atendiendo la conservación óptima de las vacunas a un país destino se deben considerar aspectos de importancia tales como:

1.-TEMPERATURA

Es muy importante tomar en cuenta la temperatura que requieren algunas vacunas, en cuanto a la conservación, 4 de las 6 principales vacunas pueden ser transportados en refrigeración estándar y la vacuna más efectiva necesita un contenedor frigorífico de alta especialidad.

A su llegada, la vacuna se puede almacenar en congeladores de temperatura ultra baja (que pueden extender la vida útil de la vacuna hasta seis meses), o en un refrigerador en un hospital durante cinco días con ciertas especificaciones.

La vacuna Pfizer-BioNTech agrega una capa adicional de dificultad. Esta debe transportarse a menos 70 grados Celsius, lo que conlleva un mayor costo logístico de transportación.

En el caso de Pfizer, el embalaje constará de una caja que puede contener hielo seco capaz de mantener la vacuna efectiva durante 10 días si están cerradas y hasta un mes si se reemplaza el hielo seco cada 5 días.

Entre más medidas de cuidado necesita la vacuna, más difícil resulta mantenerla efectiva.

2.- COORDINACIÓN Y TRAZABILIDAD

La industria y la logística farmacéutica son ampliamente reconocidas por la eficacia y trazabilidad de sus operaciones, en realidad, la logística farmacéutica ya ha demostrado estar preparada tecnológicamente. El reto ahora es disponer de la capacidad suficiente para hacer frente a unos volúmenes nunca antes vistos.

La distribución de las vacunas requiere de una coordinación nueva, exacta y precisa entre todos los agentes implicados en la cadena de suministro, aquellos datos que se consideren relevantes deberán ser recopilados y compartidos rápidamente a los expertos de la cadena de suministro con el fin de agilizar al máximo los transportes.

Contar con un diseño específico y viable para realizar las entregas de última milla en los centros de vacunación es indispensable para el último recorrido dado por las vacunas, pues es donde más medidas de seguridad deben ser tomadas.

3.- ALMACENAMIENTO

A pesar de los obstáculos, una red mundial bien establecida para la distribución de productos farmacéuticos debería acelerar el flujo de dosis. Las empresas de reparto y distribución tienen experiencia en el transporte de vacunas contra la influenza y muestras médicas a bajas temperaturas se movilizaron a principios de este año para enviar toneladas de suministros médicos necesarios a los Estados Unidos cuando la escasez era aguda. Desde entonces, se han estado coordinando con los fabricantes de vacunas y eso podría ayudar a su óptima distribución.

Derivado de lo anterior, sabemos que en la práctica de transportación existirán vacunas que lleguen a su destino degradadas posiblemente por un envío incorrecto, y que estos productos farmacéuticos inservibles puede atribuirse a cuestiones logísticas, y un porcentaje del 15% de los productos sensibles a la temperatura se podría afectar durante el transporte debido a la cadena de frío interrumpida, es de importancia señalar que debe existir una adecuada visoria y certificación de las vacunas en el país destino, para que su efectividad a la enfermedad no se vea disminuida por una errónea logística de transportación. El modelo de distribución logrará perfeccionarse a medida que se consiga mejorar las condiciones de conservación y estabilización de la vacuna en distintos países a temperaturas variantes.

Escrito por el Lic. David De Jesús Xotla, Selcex at JP International Boat

https://theconversation.com/covid-19-la-cadena-de-suministro-sera-la-clave-del-exito-de-las-vacunaciones-151518

https://mexico.as.com/mexico/2020/12/10/actualidad/1607560472_331491.html

https://www.elfinanciero.com.mx/salud/el-reto-del-siglo-de-las-aerolineas-transportar-las-vacunas-contra-el-covid-19