Importancia del Reconocimiento Previo

Es importante saber que el reconocimiento previo no es nada más que la revisión física de las mercancías en contraste con la declaración documentaria de las mismas y es de gran utilidad a la hora de documentar correctamente la mercancía que está siendo transportada al realizar una revisión física.
¿Qué nos puede evitar el reconocimiento previo?
- Declarar menos mercancía de la que realmente se importó.
- Omitir o declarar erróneamente algún dato identificativo de la mercancía.
- Incorrecta clasificación de la mercancía, error en la fracción arancelaria.
- Declarar erróneamente el país de origen de la mercancía.
¿Cuándo realizar el reconocimiento previo?
- Cuando se importa o exporta mercancía de difícil clasificación, con el fin de corroborar las especificaciones físicas.
- Cuando la mercancía contiene números de serie, como pueden ser motores de algunos vehículos.
- Cuando se realice la primera operación con un nuevo cliente.
El reconocimiento previo nos permitirá identificar tres aspectos importantes:
1.- Cantidad de mercancía.
Con el fin de no generar discrepancias, la cantidad de mercancías se podrá contrastar con lo declarado en la documentación, justamente para evitar situaciones merecedoras a una multa, como podría ser la omisión de declaración sobre un regalo enviado por el vendedor.
2.- Especificaciones de la mercancía
Al igual que con el peso y cantidad, las especificaciones nos podrán llevar a una correcta merceología, una muy útil herramienta para clasificar correctamente las mercancías y cumplir con las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias solicitadas y se podrá verificar la calidad de las mercancías en correlación a lo acordado con el comprador.
3.- Origen de la mercancía
Si estamos en busca de aplicar preferencias arancelarias, amparándonos por algún acuerdo o tratado internacional de libre comercio del que sea parte el país.
Derivado de lo anterior, se recomienda que esta práctica se lleve a cabo en las siguientes operaciones:
– En las primeras ocasiones en las que se importe mercancía de un nuevo proveedor.
– Cuando en innumerables ocasiones el proveedor envía mercancía adicional como pudieran ser muestras u obsequios.
– Cuando por primera vez se importa mercancía de complicada clasificación y se requiere examinar físicamente.
Por lo anterior es de enorme importancia el examen previo o reconocimiento previo de mercancías, el objetivo es detectar en qué manera puede prevenirse la comisión de infracciones a las leyes en materia de comercio exterior mediante la realización del reconocimiento previo de calidad y las ventajas que conlleva para el titular de las mercancías el considerar este proceso una inversión asegurando que la importación o exportación de sus mercancías se realice en forma correcta.
Escrito por Lic. David De Jesús Xotla, Selcex at JP International Boat
Fuentes: