La importancia de los canales de navegación para el comercio internacional

Después de lo sucedido con el encallamiento del portacontenedores “EVER GIVEN” que bloqueó el tráfico de mercancías en el Canal de Suez, atrajo la atención mundial de esta importante vía de navegación, ya que representa el 30 por ciento de tráfico diario de portacontenedores de acuerdo a lo establecido por la agencia Reuters Yumi Shinohara.
¿Cuál es la importancia de los canales de navegación?, para contestar acerca de este tema, el primer paso sería explicar, que un canal de navegación es una vía de agua, ya sea natural o artificial, con la función principal de que las embarcaciones tengas medios de comunicación marítima ágil y segura.
Los canales de navegación pueden ser naturales o artificiales, de este último existen dos tipos: Vías navegables que son utilizadas principalmente para transportar a través de ellas a personas y mercancía a bordo de las embarcaciones, dentro de las ciudades o como conexión entre cuerpos de agua naturales como lo son los ríos y lagos; y el segundo tipo de canal artificial es: el acueducto, que su principal función es conducir el agua a zonas o regiones en específico, para su consumo.
De acuerdo a la revista Infinite Geo, se calcula que más del 80 por ciento de todos los productos comercializados a nivel mundial se transportan a través del mar, sin embargo los factores para disponer de rutas marítimas en canales de navegación se debe considerar los siguiente:
1.- Ahorros considerables de combustible, rutas de navegación que tengan un menor consumo.
2.- Conexión ágil y segura con puertos grandes e intermedios.
3.- Análisis de factores climatológicos y oceanográficos, así como estadísticas de vientos predominantes o presencia de hielos flotantes, elementos de importancia a considerar a la hora de fijar las rutas de navegación.
4.- Aspectos de legalidad en los límites máximos de cargas o francobordo.
5.- Cercanía a puertos intermedios para caso de incidente o accidente, así como efectuar recaladas forzosas con la posibilidad de considerar acceso a asistencia o auxilio en tierra.
El conjunto de análisis de estos factores hace que la ruta de navegación comercial se concentre en expertos oceánicos generando rutas que unan con seguridad más de dos puntos del globo terrestre tomando en cuenta la densidad de tráfico.
Los canales de navegación facilitan el comercio internacional y su importancia radica en los siguientes aspectos:
- Factor de incremento en la capacidad de transporte de mercancías, además de fortalecer los negocios con diferentes países.
- Se rebajarán los costes por unidad de transporte, al poder mover más cantidad de producto en menos tiempo.
- Mayor eficiencia a través de las economías a escala.
- Aumenta su importancia a nivel de transporte mundial.
- Volumen y capacidad de almacenaje de los buques y embarcaciones.
- Fletes más competitivos.
La competencia internacional y la globalización de los mercados se han transformado gracias a estas rutas que reducen los tiempos de transición en semanas. Sin embargo el crecimiento de los volúmenes de transporte y el tonelaje de los buques ponen desafíos importantes para los canales actuales, los canales considerados de mayor importancia y de comunicación internacional conforme a lo establecido en la Organización Marítima Internacional (OMI) son;
Canal | Mercancía |
Canal de Suez | Productos de petróleo, cereales, minerales y metales, carbón y coque, alimentos, gas natural. |
Canal de Panamá | Derivados de petróleo, granos, carbón, petróleo crudo, autos, camiones, comida enlatada y refrigerada. |
Estrecho de Ormuz | Petróleo, alimentos. |
Estrecho de Malaca | Petróleo Crudo del Golfo Pérsico, cargas a granel, y alimentos enlatados. |
Sin duda, la importancia de los canales como puntos estratégicos para el comercio mundial continuará aumentando con el tiempo. Muchos Países intentan desarrollar estos proyectos de infraestructura para aumentar la velocidad de las cadenas de suministro, cuyo objetivo es el crecimiento económico, considero que es un paso clave de comunicación para el tráfico de mercancías que una a los países con obras de infraestructura civil y marítima reactivando la economía en estos momentos que el mundo lo necesita.
Escrito por Lic. Perla Esmeralda Utrera Hernández, Consulting Group JP & G International
Fuentes:
- Commons, canales de navegación itialiana.
- Canal (ingeniería) revista española.
- Tecnología marina. La navegación www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx
- Biblioteca OMI (ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL)
- BBC News Time