Logística 4.0: Cómo hará que los negocios marchen por la mejor ruta en 2021

La cadena de suministro es uno de los elementos más cruciales para las empresas, pues involucra toda la serie de procesos importantes en logística y abastecimiento, es decir, incluyendo el almacenamiento, producción y distribución, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución de sus mercancías.
Dados los cambios relacionados con el entorno inédito que generó COVID-19, resulta más que necesario entender lo que sucede a nivel global con estas cadenas de suministro y cuáles han sido las principales tendencias que permitirán crear una red más eficiente de procesos y actores para enfrentar un año crítico de recuperación económica.
En cuanto al avance de la tecnología y la forma en que esta permea en todos los procesos productivos, el paradigma de la Logística 4.0 se consolida en gran medida dentro del comercio. Es así que se han vuelto cruciales temas como la omnicanalidad, la digitalización, la eficiencia y la predicción o anticipación, así como la atención al cliente.
Con base en análisis realizados por expertos en logística y cadenas de suministro globales, además de predicciones de la industria, existen 4 principales tendencias que las empresas, especialmente las PyMEs, deben tomar en cuenta a la hora de pensar en su logística:
Manejo de inventario con tecnología
El uso de innovaciones tecnológicas (desde inteligencia artificial y blockchain, hasta el uso de drones) han sido un tema constante en la logística y las cadenas de suministro. Pero esta digitalización tiene la posibilidad de ser implementada desde aspectos básicos, en el caso de las PyMEs.
Por ejemplo, un dato de IHL Group revela que muchas empresas de retail pueden perder hasta 145 mil millones de dólares debido a inventarios fuera de stock y que las fallas que existen para conocer con exactitud lo que tienen en registro llegan hasta 75% del total.
Dicho lo anterior, es vital poner en marcha soluciones que digitalicen y eficienticen la cadena de suministro, lo que, a su vez, tendrá un impacto logístico y en las ventas.
Más data y analíticos predictivos
De la mano con el manejo de inventario con tecnología, las compañías deben tener un control puntual sobre la data relacionada a sus operaciones. Con estos números, será posible crear análisis predictivos para mejorar áreas operativas específicas.
Si bien el tema suena sofisticado o complejo, e implementar estos algoritmos a través de softwares especializados implica inversiones significativas, también es una toma de decisión que puede ser rentable, incluso para PyMEs.
Con los softwares enfocados en identificar ineficiencias operativas (los cuales no están restringidos a empresas grandes), las PyMEs podrán realizar análisis de datos profundos sin necesidad de crear una estructura de IT compleja.
Diversificación para navegar los riesgos
Para algunos expertos, la pandemia contribuyó a resaltar ciertos focos rojos de la industria. Y un ejemplo claro de ello es la necesidad de tener opciones variadas en términos logísticos y de cadena de suministro.
Esto no solo por temas de emergencias sanitarias (como fue el caso real de lo vivido en el 2020), sino también por otros fenómenos que impactan el desempeño económico: la guerra comercial EU-China, asuntos regulatorios a escala global, y recientemente la crisis en el Canal de Suez, entre otros.
Una estrategia de diversificación puede tener resultados positivos para las empresas, pues al basarse en la amplitud de opciones, ayuda a tomar medidas inmediatas ante un cambio imprevisto en su cadena.
Resiliencia financiera para la cadena de suministro: más opciones de financiamiento
Ta como ha sucedido en otras crisis financieras, como la de 2008, o la del 94, las circunstancias económicas del 2020 también pusieron en evidencia la relevancia de contar con estabilidad financiera y liquidez.
Al pensar en las cadenas de suministro, el tema no solo se centra en la capacidad de adquirir suministros, sino también de garantizar que la red de empresas con las que se realizan negocios, tengan también la capacidad de solventar y continuar con sus operaciones.
Una vez más, la resiliencia financiera y el financiamiento jugarán un papel vital. En ese sentido, considerar alternativas de financiamiento para proveedores también se convierte en una ventaja competitiva de tu empresa y un recurso para blindarte ante la crisis.
Por Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México