Logística

Logística para la importación de combustibles III

En el artículo anterior de este mismo tema, referimos las diferentes características del modo marítimo y las dimensiones de los distintos buques para el transporte de combustibles y productos petrolíferos a través del mar.

En esta ocasión nos concentraremos en el modo de transporte ferroviario como una de las mejores alternativas del movimiento de importación de productos petrolíferos en operaciones terrestres a largas distancias, que también puede ser utilizado en combinaciones con el modo marítimo.

Como es sabido, el mayor proveedor de nuestro país en materia de refinados de petróleo es los Estados Unidos, país que cuenta con una enorme infraestructura de refinación distribuida en diversos puntos de la Unión Americana los cuales para determinar la movilidad y procesamiento de hidrocarburos se basa en una clasificación llamada PADDs (Petroleum Administration for Defense Districts) que se clasifican de la siguiente forma:

PADD 1 Costa Este

PADD 2 Medio Oeste

PADD 3 Costa del Golfo

PADD 4 Región de las Montañas Rocosas

PADD 5 Costa Oeste

Existe una medida conocida como bbl/sd que indica el número máximo de barriles de entrada que una instalación de destilación puede procesar en un plazo de 24 horas cuando funciona a plena capacidad incluyendo los paros por mantenimiento.

En ese sentido y para efectos de nuestro análisis tomaremos el distrito PADD 3 que es el más cercano a la frontera norte de nuestro país y que para efectos del movimiento de importación de hidrocarburos, puede resultar el de menor costo por barril para ser transportado por el modo ferroviario.

Costa del Golfo (PADD 3). Más del 50% de la capacidad de refinación de Estados Unidos y la mayoría de pesada capacidad de procesamiento de crudo del país se encuentra en esta zona. 51 refinerías en funcionamiento de la región con unidades ACDU tienen la capacidad total de 9.7 millones de bbl/sd, 81% de los cuales se encuentra en las instalaciones con capacidad de producir coque, uno de los combustibles más utilizados para hornos cementeros y para generación eléctrica.

Esta zona comprende los estados de Nuevo México, Texas, Louisiana, Alabama, Mississippi y Arkansas.

El estado de Texas, que colinda con nuestra frontera, cuenta actualmente con 26 refinerías de petróleo y tiene una capacidad instalada para procesar cerca de 4,8 millones de barriles de crudo por día, y actualmente representa más de una cuarta parte de toda la capacidad de refinación de EE.UU. Las principales se ubican en los puertos del golfo como son Galveston, Corpus Christi y Houston las cuales además de contar con la conectividad portuaria, también están enlazadas con los principales ferrocarriles norteamericanos, de ahí su importancia para nuestro análisis.

Cuando se pretende usar ferrocarril hay que tener en cuenta que el equipo para el transporte de petrolíferos no se encuentra disponible por parte del ferrocarril y es el usuario quien debe proporcionar la flota necesaria para sus movimientos, la cual puede integrarse mediante la compra de los equipos (no recomendable por su obsolescencia en el mediano plazo) o bien mediante contratos de arrendamiento con compañías dueñas de dichos equipos en las modalidades de Net List (no incluye mantenimiento) o Full Rent (incluye mantenimiento).

Los contratos para el arrendamiento de las unidades ferroviarias tienen una duración mínima de entre 2 a 5 años dependiendo la cantidad y el tipo de contrato y para establecer el número de carros necesarios, se debe efectuar un análisis del ciclo de cargadura (tiempo en que los carros cubren una ruta determinada y regresan vacíos al punto de carga) así como el número mínimo de carros (aproximadamente 75) que el ferrocarril requiere para manejar un tren unitario y así obtener mejores tarifas.

Dentro de los distintos tipos de equipos del ferrocarril conocidos como Carro-tanques se encuentran los de construcción de acero al carbón que son los más idóneos para el movimiento de combustibles, los cuales tienen distintas capacidades tanto en número de barriles como en peso neto a transportar.

Considerando las capacidades de vía en cuanto al tonelaje por carro que son capaces de soportar, tanto las localizadas en Estados Unidos como las que conectan el centro y norte de nuestro país, el tipo de equipo más idóneo es el conocido como el Carro-tanque Jumbo el cual es capaz de transportar hasta 90 toneladas de producto que en capacidad cúbica dependerá del peso específico del combustible a transportar.

Para contratar el servicio se debe acudir ya sea a la página del ferrocarril mexicano que conecte con el punto fronterizo más adecuado para el cruce de los carro-tanques y de ahí solicitar la visita de un ejecutivo de cuenta, quién podrá explicar todos los detalles relacionados con el tipo de equipo, el manejo de flotas, las mejores rutas origen-destino, las tarifas integradas (troughtrates) entre los ferrocarriles norteamericanos y mexicanos y además proporcionar una cotización inicial de las tarifas por flete que se cobrarían, así como de los recargos por ajuste de precios del combustible y todos aquellos cargos adicionales que estén involucrados en la operación.

 

Escrito por:  Sergio García