Consultoría

Los Agentes Aduanales como Operadores Económicos Autorizados

“Los Agentes Aduanales contribuyen a que las operaciones de comercio exterior se lleven a cabo de forma ágil rápida y segura. Son importantes promotores de cadenas logísticas seguras y sus funciones están relacionadas profundamente con los estándares de seguridad que dan vida al programa OEA, tal es su importancia que actualmente 20 países cuentan con la figura del Agente Aduanal en su programa OEA” aseveró Leticia Contreras Sánchez, Administradora de Certificación y Asuntos Internacionales de AGACE.

De acuerdo con  Antonio Llobet de Pablo, Presidente de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados los Agentes Aduanales deben apostarle a la certificación OEA para ser más productivos y eficientes a través del uso de manuales y procedimientos, garantizando así,  la seguridad en la cadena de suministro, convirtiéndose en socios confiables y aliados estratégicos de los importadores y exportadores.

“El OEA, es una figura a la que desde el año 2010 se le ha apostado y en Europa entendemos claramente que es el futuro de la operación aduanera, el futuro del Agente Aduanal, destacó. Señalando que actualmente Alemania tiene 5,890 Operadores Económicos Autorizados,  Francia 1,365,  Países Bajos 1,500,  Italia 1,000 y  España 657.

Aunado a ello 69 países cuentan con un programa OEA y 16 más se encuentran desarrollándolo. En el mundo hay más de 18 mil empresas certificadas y 40 Arreglos de Reconocimiento Mutuo (ARM) que involucran a cerca de 50 países, además de 30 negociaciones en curso para firmar ARM.

Detallando que con la finalidad de sumar esfuerzos a nivel internacional,  aumentar el número de OEA´s,  y ayudar al sector público y privado a generar propuestas, analizar cuáles son los problemas que ve cada país en esta figura e intentar mejorar las  condiciones de acceso al Programa,  se creó en junio de 2016 la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados. De la cual el Presidente de CAAAREM ocupa la Primer Vicepresidencia.

Por su parte la Administradora de Certificación y Asuntos Internacionales de AGACE destacó que en el SAT lo que buscan es generar una cadena de cumplimiento, que las empresas soliciten a sus socios comerciales que estén certificados. Enfatizando que el programa OEA de México es considerado un caso de éxito para Latinoamérica.

Para la Administradora de Certificación la importancia de ser OEA radica en la:

· Mejora de procesos al interior de la empresa, al contar con procedimientos documentados personal mejor capacitado y socios comerciales involucrados en la seguridad de la cadena logística.

· Mayor competitividad.  Entre los beneficios del OEA se ofrece agilidad en el despacho, estándares de seguridad y reducción de tiempos en el cruce de fronteras.

· Marca de calidad internacional. Distinguirse como empresa confiable con potencial a incrementar cartera de clientes.

· Confianza de socios en el extranjero, al ser reconocida la certificación OEA en otros países.

Aunado a que éste Programa le permite a la autoridad incidir en los esfuerzos de facilitación del comercio exterior;  identificar a operadores confiables promoviendo el movimiento seguro de mercancías;  fortalecer la gestión del riesgo; en cooperación con el sector privado busca reducir contaminaciones de carga y permite negociar con autoridades de otros países facilidades para exportadores nacionales.

De igual forma Contreras Sánchez comentó que hasta el momento México ha firmado acuerdos de reconocimiento mutuo con Canadá (mayo de 2016), Estados Unidos (octubre de 2014), Corea del Sur (marzo de 2014) y se tiene previsto firmar un acuerdo multilateral con  los países de la  Alianza del Pacífico (Perú, Colombia y Chile) en diciembre de 2017, con Hong Kong en diciembre de 2017, con Costa Rica en marzo de 2018 e Israel para julio de 2018.

Señalando que él de la Alianza Pacífico será el primer acuerdo multilateral, y por ahora se encuentra en la etapa de visitas conjuntas y homologación  de estándares.

El programa OEA de México tiene hoy en día 642 operadores económicos autorizados, de los cuales 509 son empresas importadoras y exportadoras (1,014 instalaciones en total) y representan el 53% de las operaciones de comercio exterior del país,  71 son transportista y 62  Agentes Aduanales.

Destacando que en el año 2016 se incluyeron en el programa OEA de México nuevas figuras: el recinto fiscalizado estratégico, Ferrocarril, Recinto Fiscalizado, Empresas de Mensajería y Parques Industriales.

“Consideramos que el Agente Aduanal es una figura clave por ser el experto en comercio exterior. En México tenemos identificada una necesidad de profesionalización del comercio exterior y el OEA contribuye con ello al pedir a los Agentes Aduanales que tengan un esquema de capacitación de su personal además de los criterios de selección del mismo, pero sobre todo que sean un difusor de las buenas prácticas de comercio exterior” afirmó la Administradora Leticia Contreras.

Durante el primer semestre de 2016 las operaciones realizadas por los Agentes Aduanales OEA representaron el 30% del comercio exterior nacional y del total de empresas certificadas 301 operan con agentes aduanales certificados. “Los Agentes Aduanales como coadyuvantes de la autoridad al certificarse impulsan a la autoridad ser mejores. Los invitamos a que impulsen el OEA como un instrumento de competitividad,  el futuro del comercio exterior es el OEA” señaló.

Para concluir Antonio Llobet de Pablo comentó que con el Programa OEA y aplicando los criterios de competitividad, productividad e innovación los Agentes Aduanales obtendrán un mayor impacto sobre la rentabilidad de su labor ofreciendo a los clientes un valor agregado.

Manteniendo una relación estrecha con los clientes para lograr captar sus necesidades y proporcionarles productos y servicios de alta calidad. Puesto que el hecho de ser OEA implica que los trámites que se realizan son más agiles, pudiendo proporcionar una calidad de servicio más alta, seguridad en las mercancías y un nivel adecuado de competencia o cualificación profesional.