Los retos adoptados por las aduanas en el último trimestre del año

La aduana juega un rol crucial para las cadenas de suministro, puesto a que son un punto de control obligatorio de inspección para los bienes que se desplazan de su lugar de origen hacia otra de las esquinas del globo. En este recorrido, dichas instituciones se convierten en un ente fiscal que vela por la correcta aplicación y determinación de los derechos de importación o exportación, a la par de garantizar la seguridad y salud pública de la población.
Es así como estas se enfrentan al reto permanente de adoptar nuevas tecnologías, a la misma velocidad que avanza la aparición de nuevos modelos de negocio, que día a día representan un mayor grado de interconexión y dependencia de terceros países. Así las cosas, estas entidades, durante últimos años, han querido romper el paradigma de un ente fiscalizador y ajeno a su administrado, trascendiendo a ser una ficha clave en el proceso de facilitación del comercio; que comprende la necesidad de realizar un trabajo mancomunado junto al sector privado y las demás entidades de gobierno que participan en los procesos de control de acceso en la frontera.
Ahora bien, las disrupciones del 2020 han presentado los nuevos retos y la rápida adopción de estos, buscando atender las necesidades que demanda la situación actual para resguardar la continuidad y el flujo de las mercancías, mediante metodologías cuya aplicación requeriría de un par de años más, si las circunstancias fueran más regulares.
Así, sabemos que las aduanas no duermen. Por eso, presentamos algunos retos claves que están llevando a cabo las aduanas a fin de seguir cumpliendo su propósito:
- Al comienzo del segundo semestre, la autoridad aduanera del Perú (SUNAT) puso en marcha su modelo de exportación e importación digital, eliminando al 100% el uso de documentos físicos, lo que implica una sistematización total, que deriva en impacto positivo y directo en tiempo y costos.
- En el marco y conclusión del Brexit, el Reino Unido dio a conocer un primer borrador de cómo será la puesta en marcha de su frontera con la Unión Europea y los procedimientos de aduana correspondientes.
- En este mismo orden de ideas, el pasado 28 de septiembre, la Comisión Europea publicó su plan de acción para llevar a la unión aduanera a un nuevo nivel, estrategia que busca desarrollar en la ejecución de cuatro pilares: (I) gestión del riesgo, (II) comercio electrónico, (III) desarrollo y promoción de la cultura de cumplimiento y (IV) el actuar como autoridad aduanera como una sola.
Hoy, es claro y conciso que la aduana, a nivel global y de la mano de su ente rector, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se convierte en un medio de facilitación con la adopción de nuevas prácticas y, más que nunca, se encuentra comprometida con el desarrollo económico y social de cada país.
Escrito por Sebastian Galindo Cantor