Manifiestos en la VUCEM

La implementación de la tecnología en los diferentes trámites de comercio exterior ha traído consigo grandes mejoras y nuevos retos para los importadores, exportadores y empresas transportistas.
Tal como lo dispone la Ley Aduanera en su artículo 36-A, para las operaciones de comercio exterior es necesario presentar información anexa al pedimento referente a la mercancía correspondiente; misma que deberá ser transmitida en documentos electrónicos o digitales a la autoridad aduanera.
Razón por la cual, se han habilitado distintas plataformas, herramientas e incluso sistemas in-house que permiten la transmisión electrónica -de forma correcta- de los distintos archivos que contengan la información requerida a fin de dar por cumplida la obligación que la propia legislación nos establece.
Uno de los documentos anexos al pedimento es justamente el manifiesto de carga, el cual ampara el transporte de las mercancías en una operación de importación o exportación.
Los principales documentos de acuerdo con el medio de transporte utilizado son:
- BL o Bill of Lading para transporte marítimo.
- Guía aérea, el cual como su nombre lo indica, es utilizado en medios de transporte aéreo. (avión).
- Carta porte utilizado en medios de transporte terrestre.
Estos documentos son de suma importancia ya que contienen información específica referente a:
- Medio de transporte
- Número de bultos.
- Peso e identificación de la mercancía.
- Actúa como un título de propiedad y por tanto, por medio de este se determina la consignación de las mismas.
Al respecto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha los proyectos Manifiesto de Carga Aéreo, Marítimo y Ferroviario a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM):
Proyecto de Manifiesto único de carga aéreo
Consiste en la armonización de los datos contenidos en los documentos de transporte (Guías aéreas Máster y House) y los Manifiestos de carga aérea mediante el estándar Cargo-XML de IATA.
Proyecto de Manifiesto único marítimo
Es el mecanismo en Ventanilla Única que permita declarar las operaciones de Importación y Exportación por vía Marítima de los Agentes Navieros, Agentes Internacionales de Carga, así como la información referente a la mercancía por parte del Importador, mediante el estándar ANSI X12.
Manifiesto Único de Carga Ferroviaria
Es el procedimiento a través del cual la importación y exportación de mercancías por medio de transporte ferroviario, se realizan de manera 100% electrónica y sin papeles.[1]
Dichos proyectos tienen el objetivo de eliminar la presentación física de los documentos e integrarlos en un solo archivo, optimizar los tiempos entre la transmisión y el despacho, mantener informados a los actores involucrados en el proceso y que además, puedan recibir notificaciones acerca del estatus de la operación.
La VUCEM por su parte, tiene como objetivo permitir a los usuarios, a través de un solo punto de entrada electrónico, realizar los trámites, promociones o solicitudes relacionados con las importaciones, exportaciones y tránsitos de mercancías de comercio exterior.
De tal forma que además de los proyectos antes mencionados, la autoridad a la par, ha publicado los lineamientos necesarios para la transmisión de los documentos correspondientes, así como ha puesto en marcha el web service en producción y actualización con un periodo de estabilización a efectos de dar por cumplido, en un futuro, lo dispuesto en las reglas correspondientes (Reglas 1.1.8., 1.2.2., 1.9.22., 1.9.23. y 2.4.4. de las RGCE vigentes)
Es importante tomar en cuenta las obligaciones de los transportistas y demás actores que se involucran en el proceso de las operaciones de comercio, así como utilizar el material de apoyo y herramientas que se ponen a disposición de los usuarios en la página de la VUCEM.
Escrito por Libertad Rivera
[1] https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/manifiestos.html