Operación Aduanera

Monto para la exportación de piloncillo a los EE.UU. durante el ciclo 2019-2020

Modificaciones a combinaciones que amparan la importación de pescado entero y filete de pescado congelado para consumo humano

Hacemos de su conocimiento que la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria de SENASICA, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del oficio citado al rubro, comunica lo siguiente:

Se realizan las siguientes modificaciones a las combinaciones 116-116-8015-PAIS-PAIS y 99-116-8084-DNK-DNK (anexo 1), para disponer, entre otro lo siguiente:

  • Presentar factura que indique el número de lote o identificación.
  • Retirar los Puntos de ingreso temporales.
  • Adecuar los nombres de los Puntos de entrada autorizados, etc.

Las modificaciones en comento entrarán en vigor a partir del 14 de enero del 2020.

Circular CAAAREM G-0231/2019

Alta de domicilio como planta, bodega o almacén para IMMEX o PROSEC deberá realizarse a través de VUCEM

La Dirección General de Facilitación Comercial y Comercio Exterior (DGFyCE) dependiente de la SE, con fecha del 22/10/2019 publica a través del portal del SNICE, que a partir del 22/10/2019 la solicitud para dar de alta un domicilio como planta, bodega o almacén ya sea para la industria IMMEX o PROSEC deberá realizarse a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior. 

IMMEX

https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/IMMEX_ALTA_DOMICILIO-IMMEX_20191022-20191022.pptx.pdf

PROSEC

https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/PROSEC_ALTA_DOMICILIO-PROSEC_20191022-20191022.pptx.pdf

Circular CAAAREM G-0229/2019

Problemática en la importación de contenedores refrigerados

Ante la problemática que se ha presentando por algunos puertos entre ellos Veracruz y Altamira en torno a la importación de carne de pollo congelada toda vez que el cupo para la importación de esta mercancía ha sido agotado, derivado de algunos comentarios que se han generado entre los particulares les comentamos lo siguiente:

En algunos puertos se tiene programado el arribo de contenedores de carne de pollo congelada y dada la situación que existe en torno a que en estos momentos no se están otorgando las autorizaciones del cupo para importar, se prevé que estos contenedores permanecerán en los recintos fiscales, lo que traería consigo una alta demanda en las conexiones reefer’s, por lo que ante dicha situación podría presentarse una saturación de los recintos. 

Por lo anterior se sugiere tomar sus previsiones en las operaciones de comercio exterior para efecto de prevenir que los actores de la cadena de suministro cuenten con las instalaciones adecuadas y suficientes para atender mercancía perecedera refrigerada tales como:  naranja, plátano, aguacate y cárnicos que en esta época del año se mueven por puertos, con la finalidad de evitar retrasos e incurrir en gastos innecesarios.

Circular CAAAREM G-0230/2019

Monto para la exportación de piloncillo a los EE.UU. durante el ciclo 2019-2020

La DGFCyCE con fecha del 25/10/2019 publicó a través del portal de SNICE, el Boletín 015 referente a el Aviso por el que se da a conocer el monto para la exportación de piloncillo a las Estados Unidos de América durante el ciclo 2019-2020, así como los lineamientos de operación, lo anterior de conformidad con la fracción II el punto 16 del Acuerdo por el que se sujeta a permiso previo la exportación de azúcar y se establece un cupo máximo para su exportación.

Al respecto la Secretaria de Economía establece el cupo para la exportación de piloncillo a los EE.UU en 2,303.879 TMVC (Tonelada Métrica Valor Crudo) durante el periodo del 01 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.

Lineamientos:

https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/Boletin_015piloncillo-piloncilloboletin_20191024-20191024.pdf

Circular CAAAREM  G-0233/2019