Investiga

Nueva Agencia Nacional de Aduanas

Dado el actual intercambio comercial que se maneja a nivel mundial y para que el comercio internacional funcione de manera correcta, es indispensable contar con el control y regulación de este; lo cual supone la necesidad de crear leyes, reglas que determinen el marco normativo y pauten el flujo del comercio exterior pero también las entidades que lo regulen y supervisen la entrada y salida de mercancías al territorio nacional.

Las aduanas cumplen -justamente- con el propósito de facilitar el comercio, pero además a través de estas se declara y registra cualquier producto promoviendo el cumplimiento de la normatividad que regula el comercio, así como el pago de las contribuciones correspondientes, es decir, su función es hacer cumplir las leyes y recaudar los impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables en materia de comercio exterior de tal forma que regulan el cruce de mercancías y pasajeros.

En México, las aduanas están a cargo de la Administración General de Aduanas, la cual es una entidad del gobierno federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) quien a su vez es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), siendo así, la institución que supervisa el buen funcionamiento de estás. En este sentido, es la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece y dispone que dentro de las atribuciones de la SHCP[1] se encuentran las de organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales.

Ahora bien, dada la labor de las aduanas como los puntos de revisión para la entrada y salida de mercancías y pasajeros, son encargadas a su vez de velar por la seguridad nacional; de tal forma que para las autoridades mexicanas representa la responsabilidad de implementar acciones que fortalezcan estos puntos de entrada, así como el sistema aduanero mexicano en pro del reforzamiento de la seguridad y también en pro de mejorar los procesos de los servicios aduanales y de inspección.

En esta orden de ideas, el actual gobierno federal bajo la titularidad de Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado en favor de eliminar la corrupción, sobre todo en aquellas instituciones que velan directamente por la protección de los mexicanos, tal es el caso de las aduanas y en este sentido poder implementar las acciones necesarias para mejorar el funcionamiento de estás. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la decisión de establecer la nueva agencia nacional, responde a la necesidad de seguir combatiendo la evasión fiscal, el tráfico de drogas, el contrabando de combustibles y el mercado ilegal de armas.

Es así como, el pasado 14 de julio de 2021, se publicó el Decreto por el que se creó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) como un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, la cual tendrá el carácter de autoridad fiscal y aduanera con la facultad de emitir resoluciones necesarias en el ámbito de su competencia. Esta nueva Agencia tendrá por objeto organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como las relativas al cobro de las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior.

Esta nueva dependencia, que se pretende separar del Servicio de Administración Tributaria (SAT), tendrá autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, al tiempo que tendrá atribuciones de autoridad fiscal y aduanera, no obstante y ara que esta acción se concrete, el Congreso de la Unión necesita instrumentar una reforma legal que acredite el traspaso de funciones de la Administración General de Aduanas que está a cargo del SAT.

El actual administrador general de aduanas del SAT, Horacio Duarte Olivares es la persona propuesta para quedar al frente de esta nueva dependencia. Por otro lado, el gasto para su creación debe estar contemplado en el presupuesto aprobado para la SHCP en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal que correspondiente.

Finalmente, con esta publicación se sigue reforzando el compromiso del gobierno por continuar con la encomienda no solo de mejorar los procesos aduanales sino de mantener la lucha contra la corrupción que por años, se ha presentado en las aduanas del país.


[1] Artículo 31, fracciones XI y XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal