Investiga

Nueva ruta hacia Latinoamérica

Tamaulipas es una de las puertas más importantes de tránsito hacia Latinoamérica, cuenta con un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de más del 33% del comercio internacional de México con el mundo, gracias a sus más de 13 mil kilómetros de red de carretera y 936 km de vías férreas, ideales para el transporte de materia prima y producto terminado.

Este estado cuenta con una frontera perfectamente conectada, dos puertos marítimos de altura: Tampico y Altamira; ofreciendo condiciones de competitividad para inversionistas, consolidándose como un gran captador de inversión extranjera directa (IED). Su importancia radicaba -en su momento- también a causa de que Matamoros, por ejemplo, se estableció como la ruta o el punto de entrada y salida de transmigrantes donde los ciudadanos de Centroamérica y Sudamérica llevaban sus productos desde Estados Unidos hacia sus países.

Dado lo anterior y con el único objetivo de proporcionar un beneficio a estos transmigrantes para el trámite de despacho aduanero de sus mercancías, la cual antes solo era posible realizar en Matamoros, se abrió la opción de transitar por la Aduana de Ojinaga, Chihuahua.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Administración General de Aduanas (AGA), el 13 de enero e 2021, se abrió esta nueva ruta de tránsito internacional en la frontera norte del país a fin de detonar el desarrollo económico en la frontera norte y en el centro del país con destino a Latinoamérica, para facilitar la introducción de mercancías y vehículos que impulsen las actividades comerciales en todo México.

Entre las entidades beneficiadas con la apertura de la nueva ruta de tránsito internacional se encuentran Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, entre otras.

Horacio Duarte, el titular de la AGA explicó que la intención de está nueva ruta es que “los transmigrantes no estén sujetos a iniciar su recorrido por territorio nacional hasta Tamaulipas, sino que tengan la opción de una nueva ruta por la Sección Aduanera de Ojinaga”[1]. A considerar tenemos que, el tiempo estimado de la ruta de viaje entre las dos ciudades es de aproximadamente 13 hrs 53 minutos y en línea recta la distancia entre Ojinaga y Matamoros es de 794 km, de ahí -digamos- el beneficio en movilidad que representa.

En este sentido, esta ruta tendrá como consecuencia, aparte de la rápida reactivación económica de las regiones y carreteras nacionales por la movilización y, representará una red de traslado más fácil que abarca desde la movilidad de la frontera norte hasta la frontera sur del país.

A través de estas acciones la autoridad refrenda su compromiso con la recuperación y el desarrollo económico del país, así como el aumento en la competividad de estas regiones. De igual forma, es importante no perder de vista el proyecto de construcción de un nuevo puento internacional en Nuevo Laredo, que siendo la principal aduana del país registra el 40% del comercio entre México y Estados Unidos; se fortalecerá como la principal aduana terrestre de México y de Latinoamérica.

Escrito por Libertad Rivera


[1] SAT, Comunicado de prensa 006/2021 con fecha del 13 de enero de 2021.