¿Nuevo puente Internacional en Nuevo Laredo?

Nuevo Laredo es considerado el mayor paso fronterizo para el intercambio de mercancías entre México y Estados Unidos, así como la principal aduana terrestre del país y de Latinoamérica. A través de sus cruces se registra el 40% del comercio entre estos dos países y su aduana encabeza la lista de las que presentan mayor valor de operaciones con un total de 23.59 billones de pesos, tan solo en el 2020.
Considerado como el puerto seco más importante en el país y como la capital aduanera de Latinoamérica, Nuevo Laredo destaca por su ubicación privilegiada, por su infraestructura, por sus puentes de comercio internacional y por la gran cantidad de mercancías que son enviadas y recibidas por sus diferentes cruces.
La Ciudad de Nuevo Laredo está situada en el estado de Tamaulipas al lado sur del Río Bravo, mientras que Laredo se encuentra al lado norte del Río en el Estado de Texas. El área de Nuevo Laredo-Laredo está unida por cuatro puentes internacionales para vehículos y un puente ferroviario:
- Puente Internacional las Américas, habilitado para peatones y vehículos.
- Puente Internacional Juárez-Lincoln.
- Puente Internacional Colombia-Solidaridad.
- Puente Internacional de Comercio Mundial, dedicado exclusivamente a vehículos de transporte de mercancías.
- Puente Internacional Negro para transporte ferrocarrilero.
El Puente Internacional de Comercio Mundial es uno de los cuatro puentes internacionales ubicados en las ciudades de Laredo, Texas y Nuevo Laredo, Tamaulipas; que conectan a Estados Unidos y México, sobre el Río Grande. Texas tiene una frontera de 1,254 millas con México que representa más del 64% de la frontera total entre estos dos países y a lo largo de esta frontera, hay 28 pasos fronterizos, de los cuales 14 manejan vehículos comerciales de motor. Por otro lado, además hay cinco cruces ferroviarios operativos a lo largo de la frontera entre Texas y México: Brownsville, Laredo, Eagle Pass y dos en el Paso.
Actualmente, este puente representa el mayor paso fronterizo para el intercambio de mercancías y, en los últimos años, incrementó su aforo vehicular en un 13.3% comparado con años anteriores. Diariamente se registran -en promedio- unos 12 mil 930 cruces; aproximadamente de 6,400 a 6,800 de exportación y de 6,700 a 7,100 de importación[1], dejando ver la importancia y relevancia para el comercio exterior de México a través de esta región.
Dada su importancia, tanto de la región como de sus puentes internacionales para el intercambio de mercancías aunado a su posición estratégica; en febrero de 2021 el Gobernador de Tamaulipas, anunció su compromiso por construir un nuevo puente internacional a fin de aumentar el comercio entre México y Estados Unidos, fortaleciendo aún más, a esta región como la principal aduana terrestre de México y Latinoamérica. Dicha propuesta fue apoyada completamente por todo el Comité Directivo de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD), presidido por Yolanda Malagón, así como por el presidente de la CAAAREM, Arturo Reyes.
Es un hecho que las autoridades y los Agentes Aduanales siguen comprometidos por el desarrollo del comercio en México, hacerlo cada vez más ágil y seguro a través de la coadyuvancia y la infraestructura necesaria, que permita detonar el avance en las regiones y la competitividad de nuestro país a nivel internacional.
Escrito por Libertad Rivera
[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).