Consultoría

Oportunidades de México con el TLC con la UE

La Unión Europea (UE) se integra actualmente por 27 países, llamados Estados miembros, y constituye el espacio económico mas grande del mundo, la Unión Europea es un mercado de gran importancia para los productos hechos en México, fuente de insumos y tecnología especializada para los procesos productivos.

El 1o. de julio de 2000 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUE), donde México establecio su estrategia basado en dos principios conforme lo establece el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y los Estados Unidos Mexicanos:

1) Diversificar las relaciones económicas, tanto por el destino de nuestras exportaciones, como por las fuentes de insumos para las empresas, buscando generar mayores flujos de inversión extranjera directa y alianzas estratégicas entre empresas mexicanas y europeas, para promover la transferencia de tecnología.

2) Fortalecer presencia en el exterior y posición como centro estratégico de negocios, al ser la única economía del mundo con acceso preferencial a Europa, Estados Unidos, Canadá, y a casi todos los países latinoamericanos.

El pasado 28 de abril de 2020, en un comunicado por parte de la Secretaría de Economía y del Comisario de Comercio de la Comisión Europea, y después de casi 4 años de negociaciones y multiples acuerdos se formalizó la modernización del llamado TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO (TLCUEM), cuyo vertice de negociaciones es facilitar de forma ágil la exportación y eliminar los procesos innecesarios a las importaciones entre ambos mercados, creando dentro del tratado preceptos que incluyen nuevas disciplinas como; energía, materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas práctivas regulatorias, transparencia y anticorrupción.

La modernización del Tratado es de importacia para que México aproveche y aumente la apertura del mercado internacional con la Unión Europea y con la salida de Reino Unido de la UE (BREXIT) abre un camino al comercio exterior considerando las siguientes oportunidades:

  1. INTERCAMBIO DE PRODUCTOS.

Para generar un mayor acceso a intercambio de bienes y productos, especialmente en los sectores agroalimentarios, agropecuarios y pesquero, generando oprtunidades  en el comercio de servicios se eliminaron los aranceles.

  1. INVERSIONES Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Esta versión actualizada del Tratado consolida mecanismos de solución de controversias entre los empresarios y los Gobiernos, homologando disposiciones en materia de inversión para evitar osbstaculizar a otros profesionales prestadores de servicios.

  1. PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Se generaron protecciones del nombre de marcas y patentes mexicanas, asi como de los producos emblemáticos nacionales tales como las artesanias mexicanas, simplificando y acelerando los tràmites aduaneros a fin de facilitar a empresas de la UE la exportación de sus productos.

  1. INCORPORACIÓN DE NUEVAS DISCIPLINAS.

Se destaca el capitulo PyMES, abarca la integración de las pequeñas y medianas empresas al comercio bilateral como la eliminación de obstaculos no arancelarios, generando oportunidades en materia de normas de origen y la convergencia entre normas de la UE y las mexicanas.

El Capítulo de Anticorrupción que vigilará los procesos para importación y exportación con el fin de evitar que existan prácticas indebidas entre autoridades aduanales.

Otro capítulo importantes es del comercio digital que verificará las prácticas comerciales que tienen lugar ONLINE evitando clonación de identidades, contrabajando o delincuencia organizada, y otro aspecto adicional es el desarrollo sustentable generando el uso eficiente de los recursos en apoyo y cuidado de la biodiversidad.

Sin lugar a dudas el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea brinda un sin numero de oportunidades para la realización de comercio exterior, disminuyendo barreras y permitiendo el acceso seguro a uno de los mejores mercados mundiales, la Unión Europea, caracterizado por tener como miembros a países con gran potencial económico.

Es de importancia señalar que en cuanto a las exportaciones realizadas por México a la UE durante los útimos dos años se pueden observar productos como químicos orgánicos, turborreactores, cables para bujías, cerveza, máquinas para diferentes procesos, aparatos receptores, agujas, catéteres y oro con mayor éxito, por lo que se puede afirmar que los sectores de hierro y acero, de maquinaria, artículos manufacturados, automotriz y de alimentos o animales vivos son altamente competitivos.

En el caso particular de las importaciones realizadas entre México, los principales son medicamentos, productos intermedios de hierro y acero, alcohol etílico y elementos químicos para uso en electrónica.

Actualmente, la relación que sostiene la Unión Europea con México por medio del Tratado presenta múltiples beneficios en materia económica, política y comercial, por ello primeramente se ha de evidenciar que dicha relación tiene como objetivo desarrollar el potencial comercial que simbolizan ambas entidades, además de impulsar la diversificación del mercado en cuanto a bienes y servicios, aumento de inversiones y presencia de productos europeos en territorio mexicano para competir con nuestros vecinos de Estados Unidos, así como la incursión de México en Europa, que permita intercambio económico, técnico y cultural que generaría que México se posicionara como la economía con acceso preferente a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y países latinoamericanos.

Escrito por el Mto. Juan Pablo Flores C., CEO Corporativo JP&G International


FUENTES:

  • Secteraria de economia (comunicados 2020)
  • Acuerdo Final (Desición N. 1/2000 del Consejo Conjunto CE- México – del 23 de marzo de 2000)
  • Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Comunidad Europea y México.
  • Acuerdo de las Desiciones del Comité Conjunto UE-México
  • Secretaría de Economía de México www.gob.mx
  • Tratados Internacionales Senado de la República www.infosen.senado.gob.mx