Consultoría

Pactan “ambicioso” capítulo sobre aduanas en el TLCUEM

México y la Unión Europea pactaron un “ambicioso” Capítulo sobre Aduanas y Facilitación del Comercio en el Tratado de Libre Comercio entre ambos (TLCUEM) actualizado, de conformidad con el “acuerdo en principio” al que llegaron el 21 de abril.

El acuerdo en principio implica que las partes lograron un consenso en los temas más controversiales y que los negociadores continuarán su trabajo para abordar todas las cuestiones técnicas restantes y para producir un texto final.

La Unión Europea y México convinieron emitir, previa solicitud, información preliminar vinculante para los comerciantes sobre la clasificación arancelaria de los productos y el origen (resoluciones anticipadas), lo que les proporcionará seguridad jurídica y estabilidad en el tratamiento aduanero de su comercio internacional.

Además, según el acuerdo en principio, establecerán un sistema imparcial y transparente para abordar las quejas de los operadores sobre las resoluciones y decisiones aduaneras.

Con miras a agilizar los procedimientos, adoptarán y mantendrán sistemas de gestión para bienes de alto riesgo y auditorías posteriores al despacho para garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aduaneros y otras normas relacionadas.

Los gobiernos de los dos lados cooperarán para establecer el reconocimiento mutuo de sus programas de Operadores Económicos Autorizados, siempre que los programas sean compatibles y se basen en criterios y beneficios equivalentes. Además, acordaron disposiciones mejoradas con respecto a otras áreas tales como sanciones, tránsito, ventanilla única, agentes de aduanas e inspecciones previas al envío.

El bloque comunitario y México son partes signatarias del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Mientras que el TLCUEM actualmente en vigor contiene solo disposiciones sobre cooperación aduanera, el nuevo acuerdo contiene un ambicioso Capítulo sobre Aduanas y Facilitación del Comercio. Se ha desarrollado sobre la base de las disposiciones del AFC, yendo incluso más allá en ciertas áreas”, se indica en el acuerdo en principio.

Este Capítulo tiene como objetivo impulsar el comercio bilateral al acordar normas mejoradas de buena gobernanza para los procedimientos aduaneros: agilizar los procedimientos, hacerlos más eficientes y, de ese modo, ahorrar tiempo, dinero y trámites burocráticos para todas las empresas.

Establece principios comunes y una mayor cooperación e intercambio de información entre las autoridades aduaneras de la Unión Europea y México con el fin de facilitar, en la medida de lo posible, los requisitos y procedimientos de importación, exportación y tránsito.

Las disposiciones sustanciales sobre transparencia garantizan que los comerciantes y el público tengan acceso a la información pertinente sobre legislación aduanera, decisiones o políticas administrativas y que, para las nuevas iniciativas relacionadas con las aduanas, las personas interesadas tengan la oportunidad de hacer comentarios antes de su adopción.

La Unión Europea y México se comprometen a aplicar procedimientos automatizados simplificados, modernos y, cuando sea posible, para la liberación eficiente y acelerada de productos, recurriendo, cuando corresponda, a la gestión de riesgos, requisitos simplificados sobre datos y documentación, liberación de mercancías en el primer punto de llegada y proceso de llegada.

 

Escrito por: Roberto Morales