Investiga

¡Prepara tu mercancía antes de exportar!

El envío de mercancías que realizan los exportadores primerizos regularmente es a través de carga consolidada, esto debido a que la cantidad o el volumen de estas no es tan considerable para llenar un contenedor completo y además, ahorra costos considerables en el envío.

Puesto que el espacio del contenedor que contratas es limitado y se compartirá o se consolidará, independientemente de los demás tramites y/o requisitos que debas cumplir, es necesario que prepares de forma correcta tu mercancía.

¿Cómo preparo mi mercancía para consolidarla y exportarla?

Primeramente, el embalaje[1] juega un papel de suma importancia, ya que además de agrupar o contener los productos para su manipulación, protección de la carga y describir las características generales de la misma, también mejorará el aprovechamiento del espacio.

Para elegir el embalaje correcto, debes considerar que tu carga se enviará a través de un consolidado, de tal forma que lo primero que debes tomar en cuenta es:

El tipo de mercancía.

Puede tratarse de mercancía que por su presentación deba embalarse de cierta forma, o mercancía frágil o de gran valor que requiera de cajas y leyendas especiales a fin de no sufrir ningún daño o alteración.

En el caso especifico de las mercancías consolidadas, se debe embalar en cajas de madera o cartón especiales, según sea el caso. Actualmente, existen empresas dedicadas a fabricar y vender dichas cajas, perfectamente diseñadas para el tipo de producto del que se trate.

Las características generales del embalaje.

Las cajas o bultos deben contener la simbología correspondiente para identificar y establecer las instrucciones -básicas o especiales- necesarias para su manipulación (frágil, no rotar, proteger de la humedad, entre otros), además de portar una etiqueta que contenga la información referente a la carga (número de caja de la que se trata, país de destino, número de servicio, etc.).

El volumen y paletización de la carga

Además de embalar tu mercancía, para efectos del espacio será necesario integrar unidades de manejo que también facilitan la transportación, es decir, paletizar.

Para esto debes considerar la cantidad de cajas que enviarás ya que se recomienda que se integren pallets de 10 cajas como mínimo.

Ahora bien, para esto existen diferentes materiales, así como formas de hacerlo, lo cual se determinará de acuerdo al tipo de mercancía de la que se trate y el transporte y/o espacio con el que se cuente, el servicio y el espacio pagado.

El volumen cubico de tu mercancía se verá alterado una vez embalada y paletizada, de tal forma que será primordial tomarlo en cuenta en relación al espacio que ocupará dentro del transporte que decidas o pretendas contratar y/o el costo del servicio.

Por último, es importante mencionar que no todas las cargas pueden ser consolidadas, no obstante y para todos los casos, preparar tu mercancía de la manera más optima es algo primordial a fin de definir el servicio que se contratará, el espacio y la reducción de costos.

 


[1]Envase, empaque y embalaje” http://aduanasrevista.mx/sabes-que-es-el-envase-el-empaque-y-el-embalaje/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *