Récord en exportaciones a pesar de la crisis

El comercio internacional de México se sostiene principalmente del sector manufacturero, no obstante, en los mercados internacionales el sector agropecuario tiene un papel importante, dado que nuestro país se ubica como el décimo primer productor mundial de alimentos, de cultivos agrícolas y de ganadería primaria; así mismo, ocupa el décimo séptimo lugar en producción pesquera y acuícola.
México es el octavo país que más vende alimentos a nivel internacional, dichas ventas mexicanas al exterior se sustentan en la gran variedad de productos que ofrece a más de 160 países alrededor del mundo, tales como la cerveza, aguacate, berries, tomate y tequila, así como mangos, espárragos; y en segundo plano, con productos como pepinos, ganado bovino, nuez, confitería, brócoli, col y coliflor.
Dada la situación originada por la pandemia del COVID19 las exportaciones de nuestro país, al igual que en otros países, presentaron una caída del 9:34% anual en 2020, esto representó un gran retroceso en las actividades productivas del país y claro, del mundo. Sin embargo, los envíos realizados por el sector agropecuario fueron los únicos que consiguieron un crecimiento anual de 4.7%, con un valor de 18, 682.5 millones de dólares acumulados solo el año pasado.
Al respecto, es importante mencionar que también las importaciones realizadas por México presentaron una caída importante, lo cual evidencio la debilidad del mercado interno y está es una de las razones por las que se presentó un superávit, es decir, la demanda externa mostró mayor fortaleza en relación con la interna, al caer la demanda por importaciones.
Ahora bien, este año la balanza agroalimentaria disminuyo un 29% pero se mantuvo con un superávit de 5,223 millones de dólares ¿A qué se debió esto? Como se comentó en el párrafo anterior, para este periodo las importaciones aumentaron un 33.8%, lo cuál afecta directamente a la balanza y, en consecuencia, al superávit registrado.
El valor de las exportaciones totales de México alcanzó los 46,671 millones de dólares, 29.1% más que en el primer semestre del año pasado. Mientras que el valor de las importaciones llegó a los 41,909 millones de dólares, 53.3% mayor comparado con el mismo periodo del año previo.
En lo que respecta al sector agroalimentario, las exportaciones de este sector tuvieron un récord tan solo en el mes de junio de 2021, con un total de 3,843 millones de dólares, 10% más que el reportado en el año previo. Por otro lado, lo acumulado de enero al mes mencionado, el valor de las exportaciones reflejó un crecimiento del 10% con un valor total de 22, 335 millones de dólares.
¿Cuáles son los principales productos de exportación?
Respecto al periodo que tomamos como referencia, enlistaremos los principales productos que son enviados al exterior:
- 1° Cerveza con 2,668 mdd.
- 2° Berries con 1,935 mdd.
- 3° Aguacate con 1,526 mdd.
- 4° Tequila con 1,448 mdd.
- 5°Bovino (ganado y carne) con 1,432 mdd.
- 6° Tomate con 1,305 mdd.
El sector agroalimentario hoy en día es uno de los sectores que más enorgullecen hablando en términos del sector externo y claro, relativo al superávit que actualmente presenta, no obstante, en un nivel interno este sector presenta incongruencias debido a las diferencias y rezagos estructurales tales como la productividad, competitividad y expansión reducida del sector y en el contexto actual se suma el problema coyuntural que representa la pandemia por COVID-19.
Escrito por Libertad Rivera