Investiga

T-MEC: Reglamentaciones Uniformes

Con la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el próximo 1 de julio de 2020, se determina también adoptar, homologar y/o armonizar mediante leyes y regulaciones las reglamentaciones uniformes negociadas con antelación dentro del mismo Tratado.

Entre las leyes que México debió armonizar para la entrada en vigor del T-MEC, está de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), así como la propia Ley Aduanera y las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE).

Las reglamentaciones uniformes reflejan el resultado de las negociaciones a nivel técnico entre Estados Unidos, México y Canadá.

Determinan lo siguiente:

  • Detallan como las Partes del T-MEC interpretarán,  aplicarán y administrarán las obligaciones relativas a  los procedimientos aduaneros y las reglas de origen.
  • Se leerán conjuntamente con los Capítulos de Reglas
  • de Origen y Procedimientos Aduaneros.
  • Están diseñadas para garantizar un tratamiento  consistente y uniforme a fin de brindar mayor certeza  para los importadores, exportadores y productores en  los tres países.

Conforme lo establece el Artículo 5.16 en el Capítulo 5  (Procedimientos de Origen) del T-  MEC, las Partes deberán a la entrada en  vigor del Tratado adoptar las  Reglamentaciones Uniformes,  referentes a la interpretación,  aplicación y administración de  los Capítulos siguientes:

Capítulos a los que se aplican las Reglamentaciones Uniformes

Estas son, en realidad, ejemplos de casos prácticos y además están a nivel partida, es decir, es necesario verificar las fracciones arancelarias que se incluyen para un mejor cumplimiento de las reglas y procedimientos del T-MEC.

Razón por la cuál fue necesario un trabajo conjunto entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la propia Secretaría de Economía (SE) y el sector privado; con las propias autoridades de los países que integraron las negociaciones.

Debido a esto es que el paradigma ha cambiado respecto al intercambio comercial con nuestro primer socio comercial, Estados Unidos, y con esto, parte de nuestra forma de realizar operaciones dentro de este nuevo marco, el T-MEC.

Escrito por Libertad Rivera