Consultoría

Tiene guerra comercial impacto histórico en las aduanas

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido el impacto más grande en términos del volumen de bienes abarcados con la imposición de aranceles en la historia mundial de las aduanas.

Estados Unidos se ubicó en 2018 como el mayor importador de mercancías a nivel global, con 2.6 billones de dólares, mientras China ocupó la segunda posición, con 2.1 billones de dólares.

En cuanto a la oferta, China lideró las ventas externas en el planeta, con 2.5 millones de dólares, y en el segundo lugar quedó Estados Unidos, con 1.7 millones de dólares.

El enfoque de la Administración del presidente Donald Trump ha trastornado la economía global, así como las relaciones comerciales tradicionales, incluso con aliados como la Unión Europea. El comercio es una de las pocas áreas en las que Trump ha mantenido una posición consistente y de larga data, que se remonta a la década de 1980 y, por lo tanto, mucho antes de ingresar en la escena política.

Según un análisis del Congreso estadounidense, la característica más importante de la opinión de Trump es su enfoque persistente en los desequilibrios comerciales. Él ha interpretado repetida y continuamente el déficit comercial de Estados Unidos, tanto el total como los bilaterales, como pérdidas directas de su país al afirmar, por ejemplo, que éste “perdió 800,000 millones de dólares al año en materia de comercio”.

Estados Unidos aplicó desde el 10 de mayo de 2019 un arancel de 25% a productos importados desde China con un valor anual de casi 200,000 millones de dólares. Ya a esa misma canasta de productos se les cobraba un arancel de 10% desde el 24 de septiembre de 2018.

El aumento de aranceles fue autorizado por Trump, bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 de Estados Unidos, uno de los principales medios legales por los cuales ese país aplica los derechos estadounidenses bajo acuerdos comerciales y aborda las barreras extranjeras “desleales” a las exportaciones estadounidenses.

Las sanciones bajo la Sección 301 contra China se han aplicado en tres etapas. La primera, en vigor desde el 6 de julio de 2018, consistió en fijar un arancel de 25% sobre 818 productos chinos importados con un valor anual de 32,300 millones de dólares.

Subsecuentemente, Estados Unidos instrumentó la segunda etapa, estableciendo un arancel del 25% sobre 279 productos chinos importados, con un valor anual de 13,700 millones de dólares, vigente desde el 23 de agosto de 2018.

Por último, la tercera etapa, vigente desde el 24 de septiembre de 2018, fue instrumentada primero con el arancel del 10% sobre 5,745 productos chinos importados por Estados Unidos con un valor de 188,900 millones de dólares, y luego, a partir de este viernes, con un arancel de 25% a la misma canasta.

Todavía más, el presidente Trump “ordenó iniciar el proceso de aumentar los derechos de aduana a casi todo el resto de las importaciones de China, que están estimadas en unos 300.000 millones de dólares”, dijo el representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

La lista propuesta excluye productos farmacéuticos, artículos médicos selectos, materiales de tierras raras y minerales críticos. Cualquier producto dado exenciones en tarifas anteriores “no se verá afectado”, añadió la USTR.

En 2018, Estados Unidos importó productos de China por un valor de 562,852 millones de dólares, por lo que de cumplirse la amenaza de los 300,000 millones, se gravaría al 95% del total de importaciones estadounidenses procedentes del ese país asiático.

Por su parte, China anunció que a partir del 1 de junio aplicará aranceles punitivos contra importaciones originarias de Estados Unidos por un valor de 60,000 millones de dólares anuales, con lo cual castigaría con tarifas arancelarias a la totalidad de sus compras de mercancías estadounidenses.

Ya China cobra aranceles a productos de Estados Unidos por unos 110,000 millones de dólares, los cuales entraron en vigor en tres etapas.

En forma desglosada, la primera fase inició el 6 de julio de 2018 por 34,000 millones de dólares; la segunda, vigente desde el 23 de agosto, abarcó productos por 16,000 millones, y la última, a partir del 24 de septiembre, cubrió una suma de 60,000 millones.

El gobierno chino informó en un comunicado que los nuevos aranceles a bienes estadounidenses entrarán en vigor el 1 de junio, tendrán tasas de 5 a 25% y se aplicarán sobre un total de 5,140 productos.

En 2018, las importaciones chinas originarias de Estados Unidos sumaron 156,000 millones de dólares, de acuerdo con la Administración de Aduanas de China.

Como parte las nuevas medidas a tomar por parte de China, se establecería un alza adicional de aranceles de 25% a 2,493 productos, incluidos el gas natural licuado, el aceite de soja, el aceite de maní, los productos petroquímicos, los minerales congelados y los cosméticos. Para otros productos el aumento será de entre 5 y 20 por ciento.

 

Escrito por: Roberto Morales