Consultoría

Uso de drones; estrategia de logística de distribución

La logística es definida como el conjunto de operaciones y actividades precisas para el correcto funcionamiento de una empresa, a su vez incluye 4 etapas que son: aprovisionamiento, producción, distribución y postventa.  Su objetivo principal: es la entrega de productos en perfectas condiciones y en los tiempos correctos al consumidor final.

Cabe destacar que, actualmente, estamos viviendo una revolución industrial 4.0, por lo que hay cambios y mejoras en el proceso logístico, conocida como logística 4.0”.

Según lo establecido por Business & Marketing School la relación que existe entre las áreas de producción y la logística de distribución están estrechamente vinculadas con la comunicación M2M (entre maquinas), tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia), CPD (centro de proceso de datos) y Cloud computing (Wang), en su conjunto es un desarrollo de productos competitivos.

Después de explicar brevemente los puntos anteriores, dentro de los aspectos importantes la logística 4.0, se incluye la robotización de los almacenes y el uso de drones con la finalidad de optimizar procesos logísticos.

En el presente artículo nos enfocaremos en el uso de drones en la etapa de distribución dentro de la cadena de suministro, o también conocida como “logística de salida” o ¨logística de distribución¨, encargada de gestionar las actividades relacionadas con la distribución de productos hacia los compradores, incluyendo almacenaje y entrega.

Conforme a lo establecido por la NOM-107-SCT-2019, a los drones se les define como “un vehículo dirigido por control remoto o vehículo aéreo no tripulado (VANT), que para elevarse utiliza la fuerza de giro de sus motores unidos a las hélices.” Dentro de los tipos de drones existentes se encuentran los aéreos, marítimos y terrestres. Su método de control puede ser: autónomo, controlado remotamente y motorizado.

Es de importancia manifestar que el manejo de y operación de aeronave piloteada a distancia (RPAS) en espacio mexicano, requiere el estricto cumplimiento de lo establecido por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, para lograr las autorizaciones respectivas de vuelo, plan de aprobación, y los permisos correspondientes de aeronavegabilidad publicados en el Diario de la Federación el 14 de noviembre de 2019.

El uso de drones está basado en la rapidez, comodidad, seguridad, costos y respeto al medio ambiente, es de importancia hacer notar que los costos de las aeronaves no tripulados no son elevados, sin embargo existen dispositivos que su valor es altamente elevado y dependerá de los requerimientos sofisticados así como su tecnología.

Sus aplicaciones han permitido que esta tecnología ya está invadiendo en múltiples industrias como la energía, agricultura y silvicultura, construcción, cine y fotografía.

Las ventajas que genera el uso de drones en la logística podría convertirse en un aspecto principal para la transformación digital, esta tecnología cumpliría funciones específicas dentro de la cadena de suministro, tales como hacer entregas de pedidos a clientes por vía aérea, monitorizar el almacén (naves industriales) como sistema de vigilancia, gestión y validación de inventario, generando las siguientes ventajas:

  • Rapidez en entrega de las mercancías, según la FAA (Federal Aviation Administration) han establecido una velocidad máxima permitida de 160 KM/H.
  • Capaces de llegar a zonas de difícil acceso y con un alto rendimiento ya que pueden volar durante horas, ya sea trasladando o bien vigilando.
  • Reducen el tráfico urbano y las emisiones de CO2, con gran agilidad y maniobra en zonas de difícil acceso.
  • Entregas 24/7 sin parar, los 365 días del año.

En la actualidad, empresas ONLINE altamente reconocidas están desarrollando proyectos relacionados a la entrega de productos por medio de drones, hasta el momento se encuentra en una fase experimental. En el caso de Amazon, la marca ya cuenta con almacenes robotizados que permite gestionar el inventario de modo rápido y efectivo, mantenimiento de las instalaciones, vigilancia y el movimiento de las mercancías hasta el punto de picking.   

Cabe mencionar que así como existen las ventajas y beneficios del uso de drones, también hay ciertas limitaciones y desventajas dentro del que destaco el clima ya que puede afectar su uso, y la limitación de su capacidad de carga.

A pesar de las limitaciones de carga y autonomía, derivado del constante desarrollo de la tecnología, no será una sorpresa que los drones empezaran a incorporarse en la logística de distribución, e incluso ya están funcionando dentro de los almacenes.

Los drones representan un cambio para transformar  y optimizar muchos procesos logísticos, provocando que en un futuro  muchas empresas se verán obligadas a modernizarse, actualizarse y hacer uso de los mismos dentro de sus procesos logísticos.

Escrito por Alejandra Sánchez García, JP CONSULTING GROUP.


Fuentes.

  • Diario Oficial de la Federación 2019 gaceta Extraordinaria (SCT) 14 de noviembre 2019.
  • NOM-107-SCT-2019 SCT
  • Ley de aviación CivilM 28, 34, 80.
  • Reglamento de la Ley de Aviación 21.
  • Reglamento Interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
  • Ley Federal sobre Metrología y Normalización.