Investiga

Uso del conocimiento de embarque marítimo

El transporte marítimo es el principal medio para el comercio internacional de mercancías representando más del 80% del total ya que, entre su mayor ventaja o beneficio, permite enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico. Así mismo, permite trasnportar mayor variedad de productos y a pesar de lo que podríamos pensar, el nivel de contaminación, es menor.

Este tipo de transporte tiene dos modalidades diferentes dependiendo de la cantidad de mercancía que se desee transportar, en este sentido, encontramos el de fletamentos y el de línea regular. El primero de ellos, se ocupa de los grandes volúmenes, en específico de los graneles sólidos o líquidos; mientras que el segundo se ocupa del transporte general de contenedores, generalmente consistentes en mercancía valiosa.

Ahora bien, dentro del transporte marítimo uno de los documentos más importantes es probablemente el conocimiento de embarque (Bill of lading, BL), no obstante, es necesario conocer la documentación a presentar para el correcto cumplimiento de la legislación, por tanto, se requiere que el expedidor conozca detalladamente estos documentos y los presente de la forma y manera correcta.

Como uno de los principales, el conocimiento de embarque marítimo o BL, es un documento de transporte marítimo -puerto a puerto- que cumple con las siguientes funciones y características:

  • Es un recibo de las mercancías embarcadas y certifica el estado en que éstas se encuentran.
  • Prueba la existencia del contrato de transporte, cuyas condiciones suelen figurar al dorso.
  • Acredita el título de propiedad de la carga transportada a favor de su legítimo tenedor y mediante el cual y exclusivamente se tiene derecho a recibir en el puerto de destino la mercancía.
  • Es negociable y admitido como título de crédito por los bancos en los créditos documentarios.

La función primordial que cumple el documento de embarque es certificar que el transitario ha tomado a su cargo la mercancía para entregarla en el punto de destino, a quien figure como consignatario de ésta o a quien la haya adquirido por endoso total o parcial. Se convierte en un recibo de las mercancías embarcadas que certifica el estado en que éstas se encuentran.

¿Quién debe emitir el conocimiento de embarque y cuál es el procedimiento?  

Los conocimientos de embarque son expedidos por el NVOCC[1] o por el transportista marítimo efectivo, es decir, las navieras armadoras o agentes consignatarios de buques; o bien el capitán del buque.

Dentro de los elementos que debe incluir el BL  encontramos las partes contratantes, nombre de buque, número de viaje, puerto de carga y descarga; descripción de la mercancía, numeración de los contenedores, peso y volumen de la mercancía, el flete, así como el lugar y fecha de la emisión del documento.

Dichas figuras deberán enviarlo al exportador a través de su broker o agente aduanal. Una vez recibido, los exportadores deberán hacer de conocimiento a los importadores para que puedan retirar las mercancías correspondientes en el puerto de destino.

Responsabilidad del transportista

La responsabilidad del transportista comienza con la aceptación física de la mercancía para su transporte. Si esto tiene lugar en un punto del interior se emite un conocimiento de embarque de transporte combinado. Si la entrega tiene lugar en un puerto se emite un conocimiento de embarque de puerto a puerto.

Ahora bien, en este sentido, es importante contemplar que dentro del bill of lading marítimo se incluye el INCOTERM (términos internacionales de comercio), los cuales se usan para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

Conocimiento de embarque, funcionamiento

Cuando gestiones cualquier asunto relacionado con tu bill of lading, lo primero que tienes que saber es qué tipo de bill of lading tienes entre las manos: un house bill of lading, o HBL, o un master bill of lading o MBL.

  • Master bill of lading

El master bill of lading o master BL tambien se conoce como ocean o carrier bill of lading, porque es emitido por la naviera, habitualmente al NVOCC o transitario.

¿Cómo funciona? Tan pronto como el NVOCC recibe la carga del shipper o expedidor, reserva de nuevo exactamente la misma carga con la naviera. Cuando la naviera confirma que ha recibido la carga, emite el master bill of lading a la entidad que ha hecho la reserva, que en este caso, sería el NVOCC.

  • House bill of lading

El house bill of lading es emitido por el NVOCC al cliente final.

El shipper listado en el house BL es normalmente el shipper o exportador real del envío, y el consignee es el que lo recibe o el comprador. El notify podría ser el mismo que el consignee o cualquier otra figura.

¿Cómo funciona?  Tan pronto como el NVOCC recibe el envío del shipper y se asegura de que toda la documentación para el despacho de aduanas es correcta, emite el house bill of lading al shipper.

Es importante considerar que todos los campos del master bill of lading y el house bill of lading, incluyendo información sobre el barco, descripción de la carga, número de precinto, peso, número de contenedores, fecha de salida, etc, deberían ser iguales. Los únicos campos con datos diferentes deberían ser los de shippernotifyconsignee, y dirección de recogida.

En la actualidad muchas navieras han empezado a transmitir sus conocimientos de embarque de forma electrónica dado el avance de la tecnología y con el objetivo de facilitar las operaciones comerciales, así como para los demás documentos necesarios y no menos importantes que este, tales como el packing list, la factura comercial y demás documentos necesarios para el trasnporte y despacho aduanero de las mercancías.

Escrito por Libertad Rivera


[1]Estas siglas son el acrónimo de Non Vessel Operating Common Carrier y se refiere a aquellas empresas que se dedican a la consolidación en transporte marítimo de mercancías.