Investiga

Ventajas de la logística integral

La logística se define como el o los procesos para manejar de forma óptima la adquisición, el movimiento y almacenamiento de materiales o productos, de forma que los tiempos y costos se vean reducidos; a través de la coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales desde el lugar de distribución y hasta su destino final. Es importante diferenciar y contemplar a la logística dentro de la cadena de suministros, que esta se refiere a la red de procesos que intervienen en el ciclo de la vida de un producto, es decir, desde la adquisición de materias primas, fabricación y la entrega del producto.

Es decir, la logística se refiere habitualmente a las actividades que ocurren dentro de los límites de una única organización, mientras que la cadena de suministro se refiere a la red de empresas que trabajan juntas y coordinan sus acciones para llevar un producto al mercado.

Hoy en día se observa que llevar a la práctica una buena gestión logística es imprescindible en el ámbito empresarial y comercial, razón por la cual se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico. La logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado con respecto a su entorno externo e interno, es decir sus procesos internos de la empresa eran administrados según las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores.

La logística integral -justamente- reúne y ordena todas las acciones relacionadas con la obtención y gestión de información requeridos para la circulación de componentes y productos de una empresa. Es muy necesario saber que cada uno de los departamentos y acciones de una empresa se guían en coordinación hacia el mismo fin y siendo conscientes del valor de los procesos para alcanzar una buena organización.

Ya no sólo se trata de mover una mercancía de un sitio hacia otro o hacia su destino final, sino que también se refiere a la administración de información y de productos desde los proveedores hasta los clientes, con la mayor eficacia en la distribución y claro, de manera oportuna. En este sentido, la tecnología se ha convertido en el mayor aliado para el flujo de información y de comunicación en la propia cadena de suministro.

El procedimiento logístico no comienza con la preparación del pedido ni con su expedición. El trabajo de aprovisionamiento para la fabricación tiene que estar coordinada con los departamentos comerciales y con sus previsiones de venta y también, su ejercicio dependerá de las necesidades y la política de producción de la empresa, por lo que, ocurre de la misma manera con el sector de marketing dentro del negocio.

Trabajar de forma integrada es mucho mejor, favorece la comunicación y la consciencia de cada labor, facilitando así el trabajo de los demás, así conseguimos un mejor resultado definitivo. Si todos los departamentos realiza sus acciones de manera individual, es decir, sin que exista una conexión con los demás, cómo es de esperar, podemos tener posibilidades de problemas casi aseguradas, he ahí la ventaja más importante de la logística integral.

La logística integral permitirá tener mayor rapidez en los procesos y menos gastos de administración, aumenta la competitividad de tu negocio gracias a que habrá más control se podrá llevar a cabo otro tipo de actividades. Evidentemente, otra de las ventajas más importantes para las empresas es la reducción de costos, ya que, al optimizar los procesos y las acciones, se controlará de mejor forma el stock y el transporte lo que traera como consecuencia un mayor rendimiento y claro, menor costo.

Finalmente, la logística integral impactará de lleno en la calidad de los productos así como en tu servicio, la optimización permitirá una respuesta rápida que facilite la información para cada servicio que se brinde.

Escrito por Libertad Rivera